René O. Galiano, Ing. en Recursos Hídricos, especialista de posgrado en Ingeniería Ambiental, y proyectista-instalador en Energía solar, profesor de la Maestría para el Desarrollo Sustentable de la Energía de la UNR será el docente a cargo de las clases.
El presente taller intenta introducir en el ámbito de la comunidad de la Universidad nacional del Litoral y su sede de asiento, la ciudad de Santa Fe, la temática de las Energías Renovables. Brindará a los asistentes los conocimientos teóricos-prácticos básicos sobre las energías renovables más conocidas, con énfasis en energía solar, eólica y biomasa.
Información
Quien realice el curso, adquirirá un nivel de conocimientos como para introducirse en el mundo de las energías renovables y saber cómo abordarlas en sus carreras de grados o en sus profesiones. Esta base, servirá para futuras capacitaciones ya con énfasis en las distintas especialidades, acompañada de prácticas específicas. Hoy en día, no se concibe un desarrollo sustentable sin la inclusión de las Energías Renovables.
Destinatarios
Estudiantes y graduados de carreras de ingeniería y otras carreras relacionadas al tema.
Duración (días) y carga horaria
5 clases (25 horas totales), incluyendo una clase de evaluación final.
Conocimientos previos requeridos a los asistentes
Nociones básicas en la temática ambiental
Recursos necesarios para el dictado del Curso y cant. máx. de asistentes sugerida.
Cantidad máxima de asistentes sugerida: 30
Recursos necesarios: cañón proyector
Programa
Breves conceptos sobre energía
Qué es la energía. Distintos tipos de energías. Fuentes primarias y secundarias de energía. Las energías renovables. El principio de sustentabilidad. Las Energías Renovables en el mundo. Matriz energética. Conceptos básicos de electricidad: Corriente Alterna y Corriente Continua, Niveles de tensión. Instalaciones eléctricas en Baja Tensión
La energía solar: conceptos básicos
Introducción a la Energía Solar: fuente de energía Renovable y Sustentable. Qué es la Energía Solar?: diferencias y similitudes entre la E. Solar Fotovoltaica y la E. solar Térmica.
Breve introducción a la historia de la E. Solar Fotovoltaica. La Ra d i a ci ó n Solar.
Instrumentos p a r a medir la radiación solar.
La energía solar térmica: principios y aplicaciones
Conceptos básicos. El Agua Caliente Solar, su uso y desarrollo actual. Principios del calefón solar. Distintas tecnologías, ejemplos de aplicación.
Elementos constituyentes de un Sistema de ACS. Centrales eléctricas que utilizan la energía solar térmica
La energía solar fotovoltaica: principios y aplicaciones
La e l e c t r i c id a d Fotovoltaica: El efecto Fotovoltaico. La Célula Fotovoltaica. Instalaciones fotovoltaicas menores. Componentes: El panel FV. Tipos y características. Distintas tecnologías constructivas. Conceptos breves sobre instalaciones FV conectadas a Red. Ejemplos de Aplicación, sistemas autónomos y conectados a red, grandes centrales.
La energía solar fotovoltaica: componentes
Componentes de un sistema fotovoltaico básico. El Acumulador, su funcionamiento y tipos de tecnologías. El Regulador de voltaje, su función y tipos de tecnologías
Usos en Corriente Alterna: el inversor, tipos y calidades. Otros elementos de las instalaciones.
Instalaciones fotovoltaicas: Cuestiones prácticas para diseñar y montar correctamente los sistemas de captación de la energía solar fotovoltaica.
La energía eólica: conceptos básicos
Reseña histórica
Eólica de baja y media potencias:
Conceptos físicos. Aerogeneradores de baja potencia: desde el molino de agua al aerogenerador. Aplicaciones
Eólica de Alta Potencia:
Las grandes máquinas, parques eólicos. Potencial del recurso. Ejemplos
Energía hidráulica: micro y mini generación
Tecnologías: Conceptos básicos y aplicaciones. Aspectos ambientales
Biomasa
Conceptos básicos. Clasificación de la biomasa. Aspectos ambientales. Biomasa de Residuos: biomasa Seca y Húmeda.
Biomasa forestal: dendroenergía
Biogás: conceptos básicos y potencialidades. Los biodigestores, distintos tipos.
Aplicaciones: biogás de FORSU, residuos agrícolas, residuos agroalimenticios, Aguas residuales.
Biocombustibles: técnicas de obtención. Distintos tipos de materia prima. Usos
Energía del mar: conceptos básicos y ejemplos de aplicaciones
Geotermia: conceptos básicos y ejemplos de aplicaciones
Construcciones bioclimáticas: conceptos y aplicaciones
Perspectivas de las energías renovables a nivel nacional y provincial
Proyecto GENREN- Generación Distribuida mediante pequeñas centrales FV: la Resolución 108 de la Secretaría de Energía. Usuarios Rurales Dispersos: el proyecto PERMER. Políticas de la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fe
Cronograma de actividades
El curso cuenta con 5 clases, a cargo del instructor, que serán dictadas los días sábado de 9:00 a 14:00 hs, a partir del 13 de junio de 2015.
Matrícula
El costo de la matrícula será de $ 500 para profesionales, $ 300 para estudiantes y $ 200 para socios de ACOFICH.
Por inscripción dirigirse a: [email protected]
El link para más información es: http://fich.unl.edu.ar/pagina/cursos-2015/74133/
0 comentarios