13 de septiembre 2016

El oficialismo apuesta a que la Ley de Energía Solar Térmica obtenga dictamen de Comisión en octubre

Hace algunos meses que el Ministerio de Energía y Minería trabaja con asesores de la senadora nacional de la UCR (Alianza Cambiemos) por Mendoza, Pamela Verasay, sobre aspectos de su proyecto titulado ‘Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica de Baja y Media Temperatura’(descargar), presentado a fines de abril pasado. Este jueves 15, un borrador con […]

Hace algunos meses que el Ministerio de Energía y Minería trabaja con asesores de la senadora nacional de la UCR (Alianza Cambiemos) por Mendoza, Pamela Verasay, sobre aspectos de su proyecto titulado ‘Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica de Baja y Media Temperatura(descargar), presentado a fines de abril pasado.

Este jueves 15, un borrador con modificaciones al proyecto elaborado por Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación, encabezado por su Director Maximiliano Morrone, llegaría a manos del equipo de la senadora Verasay.

En diálogo con energiaestrategica.com, Mirta Garglio, una de las asesoras que trabajó en la redacción del proyecto de Ley, cuenta: “Hay planteos que nos esbozaron desde la Subsecretaría que entendemos que enriquecen el proyecto”. Y da como ejemplo la intervención de laboratorios locales que certifiquen la calidad de equipos solares que entren en circulación comercial.

Hay coincidencias en la necesidad de que haya una política pública en materia de energía solar térmica en todo el país”, manifiesta la asesora y precisa: “Buscaremos que las provincias adhieran y que las políticas se adecúen a cada una de ellas, porque el recurso solar es distinto en la Puna que en Córdoba; necesitan equipos distintos”.

Lea también: «El Ejecutivo y legisladores trabajan para lanzar una legislación que promueva la Energía Solar Térmica»

No obstante, hay otras propuestas del ejecutivo que no son del agrado del equipo técnico de la legisladora. Diferencias que el oficialismo pretende sortear rápidamente ya que la gran apuesta es que durante la segunda quincena de este mes el proyecto se trate en una reunión plenaria que involucre asesores de las 3 comisiones donde la propuesta tiene giro: Minería, Energía y Combustibles, Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Hacienda.

De haber dictamen favorable, la Ley podría tratarse en el recinto de la cámara alta en octubre. Hay grandes expectativas para que esto ocurra ya que el proyecto cuenta con el visto bueno de hombres fuertes de la oposición, tales como el titular de la Comisión de Energía, Guillermo Pereyra, referente del Movimiento Popular Neuquino.

Lea también: «Proyecto de Ley de Energía Solar Térmica: “Una idea interesante pero si no se instrumenta bien puede generar falsas expectativas”»

De la reunión plenaria participarán, además de decenas de asesores, especialistas de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), entre ellos Salvador Gil.

Si hay una política de Energía Solar Térmica en Alemania, que tiene un nivel de radiación como el de Comodoro Rivadavia, acá puede haber en todo el país”, concluye Garglio.

3 Comentarios

  1. Daniel Sootolano

    Es super importante impulsar entre otras la energia solar. Sindico de la Sindicatura de Energia Electrica Provincia de Buenos Aires (ley 11.769/04)

    Responder
  2. Jorge

    Somos fabricante de equipos y me preocupa que en la regulación de la ley no se nombren normas a cumplir, estoy trabajando con un equipo multidisciplinario en el IRAM para actualizar las normas de termosolar y adecuarlas a un contexto argentino para que los equipos garantices seguridad y calidad y sería bueno que se le consulte, hay experiencia de su aplicación en Brasil, Chile y en Europa.
    Saludos.

    Responder
  3. Alfredo de Antueno

    Estimados conocedores del tema solar térmico para calentamiento de agua sanitaria, espero en la norma del legislativo y en reglamentación se prevea la calidad de las aguas a ser calentadas.
    La dureza de las mismas interfiere directamente sobre la vida útil de los equipos solares y podría bastardizar un sistema noble como el solar térmico interfiriendo en su amortización según la calidad de las aguas con la consecuente falta de previsión alertada a la comunidad que opte por éstas tecnologías.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019