11 de septiembre 2014

Nuevos proyectos de biomasa en el Norte del país

La primavera arrancó para las energías renovables con varias propuestas de trabajo que se avecinan para el Consejo de Energías Renovables  de Misiones. A partir de las  demandas llegadas desde Oberá y Dos de Mayo; el equipo técnico de la institución visitó dos chacras para el aprovechamiento de materia orgánica para generar energía. El coordinador […]


La primavera arrancó para las energías renovables con varias propuestas de trabajo que se avecinan para el Consejo de Energías Renovables  de Misiones. A partir de las  demandas llegadas desde Oberá y Dos de Mayo; el equipo técnico de la institución visitó dos chacras para el aprovechamiento de materia orgánica para generar energía.

El coordinador del consejo, Marcelo Sarasola, explicó que el crecimiento del biogás en el Noreste “se debe a que está vinculado a un recurso ampliamente disponible en la Provincia, por las características socio productivas de la misma, que involucra en gran medida la producción vegetal y animal”.

Sarasola explica que “transformarla en este biocombustible no solo tiene el beneficio energético de su posterior aprovechamiento, lo que se traduce en sustitución de combustibles tradicionales, sino que también implica un enorme beneficio ambiental por reducción de GEI y de contaminación de suelos”.

En el caso de Oberá, en enero destaca que se han instalado biodigestores en diferentes establecimientos: “La Granja Suiza” y “Establecimiento Doña Laura”. Se trata de sistemas innovadores que han sido adquiridos e instalados con el objetivo de ser estudiados para verificar su viabilidad.

Una vez comprobado su buen funcionamiento serán transferidos a las numerosas demandas de otros productores de Misiones. Por ello se ha realizado la inspección del “uso” y aprovechamiento del recurso orgánico para capturar biogás. En ambos lugares, se ha logrado una real utilización de la energía limpia en el hogar (para la cocina, calefacción de agua); además de un tratamiento adecuado de los desechos.

En la localidad de Dos de Mayo Sarasola cuenta que “se visitó una chacra donde se dedican a criar cerdos, entre otras cosas. La solicitud de este productor fue la instalación de un biodigestor que abastezca a la chacra de Biogás para cocina y para calefacción los chiqueros

Al respecto, mencionó que “el equipo de Ingenieros respondió con una alentadora propuesta. Por tanto en este momento se encuentra en estado de investigación la propuesta de un nuevo Biodigestor en nuestra provincia”.

Pero el viaje siguió hasta San Pedro, donde se está construyendo un Secadero de Madera solar. El objetivo era verificar la obra y dar los últimos detalles para lograr una mejor optimización del equipo. Se trata de un sistema de secado de madera a partir de la energía solar, “una obra de grandes dimensiones que de aquí a un tiempo significará la primera en la región de estas características”.

¿En cuánto tiempo se recupera el dinero destinado para elaborar energía a partir de biogás?  Sarasola indica que “es variable en general, y resulta complicado de determinar costos puntuales debido a que los productos que se obtienen y que se darán uso en las unidades productivas son de variada índole”.

Puso un ejemplo: “el uso del biogás combustible va a sustituir a la utilización de gas envasado, que no sólo implica el costo de dicho gas, sino también de la movilidad para conseguirlo. O bien, va a sustituir el uso de leña como combustible, que por ahí no tiene un costo de adquisición pero sí un tiempo destinado a cortarla y acarrearla”.

Considero que su mayor atractivo es poder contar, a partir de un recurso ya existente en el lugar, con varios productos con valor agregado. En este caso, el biocombustible gaseoso y el abono orgánico”, analiza.

1 Comentario

  1. Cesar Sanchez

    Espectacular este artículo, de extrema aplicación en la región productiva de Misiones y con capacidad de cubrir una necesidad de productores. Contribuye a tecnificar nuestra región, vinculando aun mas a la ingeniería a la zona rural, generando energía.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019