En los últimos años, el sector energético ha experimentado cambios profundos en su paradigma. Las renovables, el avance tecnológico y la digitalización permitieron una democratización de la energía, a tal punto que hoy en día el usuario también se convirtió en protagonista del sistema mediante el autoconsumo o la generación distribuida.
Cambio que representa una modificación en la regulación de servicios públicos, por lo que resulta clave que las personas que trabajan en la industria energética amplíen sus conocimientos, se capaciten y formen una red de contactos, en pos de implementar soluciones acordes a las mejores prácticas del sector y ofrecer más servicios a los clientes que demandan mayor flexibilidad, resiliencia y confiabilidad de red, digitalización y mayor calidad.
Ante ello surge el interrogante de cómo mantenerse al día con las mejores prácticas y tendencias en regulación y tarifas, cómo tener ventajas competitivas en el mercado y qué estrategias son más efectivas para manejar tales cambios.
Es por ello que desde Quantum América, entidad con más de 25 años de experiencia en servicios públicos centrados principalmente en electricidad, gas natural, agua y transporte, ofrecen un nuevo seminario internacional de Regulación de Servicios Públicos y Cálculo de Tarifas, que se llevará a cabo en el Hotel Villa Huinid de San Carlos de Bariloche (Argentina) entre los días 12 al 16 de junio de 2023.
¿Cuáles son los beneficios de asistir a dicho seminario y qué valor agregado ofrece? El mismo contará con 44 presentaciones en sesiones simultáneas, que serán dictadas por 14 expositores que poseen una experiencia promedio de 20 años en consultoría y como oradores en congresos internacionales.
“Los participantes podrán adquirir un conocimiento transversal de toda la región para entender las mejores prácticas, tendencias y soluciones que se aplican en Latinoamérica y en el mundo, para luego implementarla en su ámbito de actuación”, explicó Fernando Damonte, director de Quantum América en conversación con Energía Estratégica
A ello se debe agregar que este esquema permite que los participantes adapten sus propias necesidades e intereses, armando su propio programa a lo largo de la semana. Y así obtienen una inmersión equivalente a un programa ejecutivo de 30 horas, específico sobre regulación, tarifas, tendencias y soluciones.
“Es decir que este evento es ideal para aquellos que buscan mantenerse actualizados sobre los últimos avances en la regulación y desean conocer las mejores prácticas, ya que aporta un conocimiento en profundidad de un aspecto específico de la regulación de servicios públicos”, continuó Damonte.
El vigésimo seminario que ofrece Quantum cuenta con cupo limitado de 100 personas, lo que permite un mayor contacto e interacción entre asistentes y expositores, lo que fomenta discusiones participativas y la riqueza de experiencias internacionales que se comparten durante el encuentro.
Y una de las grandes expectativas para esta oportunidad, la primera luego de la pandemia, es transmitir la urgencia del cambio para implementar metodologías que aumenten la velocidad de la incorporación de renovables y nuevas tecnologías a la red, como también la incorporación del usuario como miembro protagonista de los servicios públicos.
“Necesitamos profesionales que sean abanderados del cambio, es importante que los profesionales que actúan en las empresas y organismos regulados se formen. Además, el fortalecimiento de las asociaciones de defensa de los consumidores que aporten su visión con conocimiento técnico al proceso regulatorio es esencial para permitir la existencia de un consumidor protagonista”, manifestó Damonte.
Los costos de inscripción a este evento se podrán encontrar en la página web oficial de Quantum América, como también la agenda y el programa del seminario. Mientras que las personas interesadas que deseen mayor información, podrán contactar a mcgaleotti@quantumamerica.com.
Además, los lectores de Energía Estratégica gozarán de un descuento exclusivo al momento de la inscripción al 20º seminario internacional de Regulación de Servicios Públicos y Cálculo de Tarifas, mediante el código “ENERGÍAESTRATEGICA”.
0 comentarios