27 de enero 2015

Argentina alcanzó nuevo récord de demanda eléctrica para un día domingo

De acuerdo a la información oficial, la marca se alcanzó a las 22.40, cuando “el consumo alcanzó un pico 20.987 megavatios”. “De esta manera se supera la marca para día domingo, registrada el 29 de diciembre del 2013 cuando a las 23.03 la demanda total del sistema había sido de 20.761 megavatios”, se añadió. Finalmente, […]


De acuerdo a la información oficial, la marca se alcanzó a las 22.40, cuando “el consumo alcanzó un pico 20.987 megavatios”.
De esta manera se supera la marca para día domingo, registrada el 29 de diciembre del 2013 cuando a las 23.03 la demanda total del sistema había sido de 20.761 megavatios”, se añadió.

Finalmente, la cartera que conduce Julio De Vido destacó que “el sistema opera con normalidad y cuenta con una reserva adicional de más de 4.000 megavatios”.

El sistema eléctrico nacional logró reducir en el primer mes del presente verano -21 de diciembre de 2014 a 19 de enero de 2015- en más del 90 por ciento el nivel de fallas, merced al plan de inversiones impulsado por el Gobierno nacional, destaca el informe difundido este jueves por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

«Para afrontar el verano, durante todo el año pasado se llevó a cabo un plan de inversiones tendiente a superar las dificultades de la temporada anterior y evitar que el excesivo calor repita aquellos inconvenientes. En lo que va del verano, el sistema eléctrico redujo en más de 90% su índice de fallas», precisa Fundelec.

En el verano 2013-2014 una «ola de calor» inédita obligó al Servicio Meteorológico a declarar la emergencia climática y el país tuvo una serie de inconvenientes a causa de esas altísimas temperaturas, que causaron diferentes interrupciones del servicio eléctrico en todo el territorio nacional.

En respuesta a esa situación, el Gobierno resolvió, por un lado, aplicar multas a las distribuidoras; y por otro, impulsar inversiones en todos los segmentos de la cadena eléctrica -generación, transporte y distribución- para evitar que las altas temperaturas pusieran otra vez al servicio en riesgo.

Por esa decisión el sistema eléctrico recibió más de $ 5.000 millones de inversión en transporte en alta y media tensión y en distribución. Eso permitió construir nuevos sistemas de distribución troncal y nuevas estaciones transformadoras y repotenciar otras.

Además, las distribuidoras de jurisdicción nacional, Edenor y Edesur, renovaron redes y repotenciaron su capacidad para soportar la mayor demanda que supuso la incorporación de al menos 4 millones de equipos de aire acondicionado que se vendieron en 2014.

También hubo fuertes inversiones en generación y se sumaron unos 1.122 MW (560MW por Atucha II; 540MW por Vuelta de Obligado y 22MW por centrales eólicas) además de haberse incorporado nuevas líneas en Extra Alta tensión en la Patagonia y el Litoral.

Un informe del Ministerio de Planificación Federal señala que mientras en el verano 2013-2014 hubo 800 mil usuarios afectados en todo el país en el mismo periodo de esta temporada estival, los perjudicados no superaron los 50 mil.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019