20 de febrero 2020

Nuevo hito en Argentina: un máximo de capacidad eólica operando llevó a cubrir el 14,8% de la demanda con energías renovables

Fue ayer miércoles 19 de febrero de 2020 en horas de la madrugada. Este nuevo record registrado por CAMMESA superó la mejor cifra precedente alcanzada en 2019. Los detalles.


La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a través de su portal online «Despacho de generación renovable» ofrece, prácticamente en tiempo real, la evolución temporal de la participación de centrales de generación eléctrica a partir de energías renovables, pronósticos de generación que se actualizan con frecuencia horaria, potencia renovable instalada en Argentina y más.

Todo aquello, haciendo uso de gráficos y mapas interactivos, facilita al usuario información pertinente para monitorear el avance de estas tecnologías de generación en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Uno de los indicadores que sirven para hacer un seguimiento del cumplimiento de las metas indicadas por la Ley nacional 27191 es el de «cubrimiento de la demanda con energías renovables». Este indica no sólo el porcentaje de cobertura en tiempo real sino que además marca el «récord» de cobertura logrado hasta el momento. Para saber «dónde estamos parados» en el cumplimiento de la Ley, podemos enfrentar las metas con estos porcentajes.

Recién el mes pasado (enero 2020) las energías renovables lograron un promedio mensual del 8%. Hecho celebrado y compartido por Energía Estratégica ayer en el artículo «Argentina inició el año 2020 cubriendo el 8% de la energía eléctrica demandada con energías renovables«. Por otra parte, el récord «instantáneo» hasta el momento –es decir, el pico máximo alcanzado– era de 13.8%, registrado el 15 de septiembre de 2019 a las 16:10hs.

Es preciso recordar que, según la ley vigente, las metas fueron fijadas en: 8% en 2017, 12% al 2019, 16% al 2021, 18% al 2023 y 20% al 2025. Y, si bien la meta de 2019 aún no pudo concretarse en el promedio anual, habría tiempo y recursos para cumplir los próximos objetivos.

Aclarado esto, el suceso que motiva este escrito es que justo ayer por la madrugada se batió el valor pico precedente. Entre las 4:40 y las 4:45 del 19 de febrero se logró un 14.85% y 14.78% de demanda abastecida con energías renovables. Esto sucedió en gran medida gracias a un máximo de generación eléctrica alcanzado por centrales de tecnología eólica y el aporte tanto de minihidro como de bioenergías.

demanda 440 demanda 445
<
>

De acuerdo con información oficial, unos 28 parques eólicos se encuentran operativos en la actualidad y sus tendencias de factor de carga serían superiores al 35%. Ayer, con el aporte de casi 1700 MW eólicos generando, por cinco minutos el país se encontró abastecido en un 14,8% por energías renovables. Esto da cuenta del alto potencial de los vientos que recorren en el país y cómo puede ser aprovechada aquí la cinética producida por las masas de aire en movimiento para producir electricidad.

Fuente: CAMMESA Gráfico: CAMMESA

4 Comentarios

  1. Santiago Paz Brühl

    Cuando se trata con energías intermitentes, conviene tomar con cuidado los datos. El pico de eólica de ayer de 1679 MW se produjo a las 4 de la mañana, en el momento de menor demanda del día (14000 MW). El promedio diario de ayer fue para la eólica de 1240 MW (con un mínimo de 563 MW registrado a las 23 hs) y para la solar de 143 MW, mientras que el promedio horario probablemente fue cercano a los 16000 MW. Mientras que el pico diario de 19237 MW, se dio a las 21 hs cuando la eólica estaba generando 1223 MW y la solar 0. De todos modos las cifras y la evolución de las renovables son relmente alentadoras, siendo deseable alentar y aumentar la participación de renovables en firme.

    Responder
    • jorge

      Ojala los politicos entiendan esto, pero parecen que estan mirando para otros lados…

      Responder
  2. Jose

    Lastima…acá en Córdoba (Fadea) estábamos Armando los Aerogeneradores Eolicos (Nordex) para varios Paques de Argentina. Esta TODO parado…

    Responder
  3. Ricardo

    Muy alentador el informe,hay que continuar acrecentando las inversiones eólicas sobre las contaminantes y peligrosas. Es de esperar que nuestros políticos estén a la altura de las circunstancias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019