6 de agosto 2018

Nuevas medidas del gobierno peruano promueven inversiones en el sector energético-minero: se definirán políticas que impulsan a las renovables

El Ministerio de Energía y Minas crea el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas donde se buscarán sinergias para la diversificación de la matriz energética nacional. Además, desde el Ministerio del Ambiente está en elaboración el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático que dispone la creación de fondos de garantía para energías renovables.

El Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, aseguró que el Gobierno peruano impulsará políticas para subir la participación de las energías renovables (ER) y promover inversiones en el sector.

Una de las medidas exigidas por empresarios del sector era que el Ministerio establezca un nuevo porcentaje de participación de las ER en la matriz. Anoche, por el servicio de noticias de la televisión del Perú, Ísmodes aseguró que el gobierno está enfocado en aumentar la participación de energías renovables con respecto al porcentaje definido por la anterior gestión que era del 5% que establece la Ley.

Al respecto, se refirió a las conquistas que este último mes se lograron con la incorporación del parque eólico Wayra (proyecto adjudicado en la licitación del 2016) que permitió una suba al 4,4% la participación de las renovables en la generación de energía dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN). 

El ministro aseguró que el nuevo porcentaje que el Gobierno se fijó alcanzar al 2030 será del 15%. Para ello, este año se terminarían por definir las políticas que acompañarán aquella decisión.

El viceministro de Electricidad, Raúl García, ya había anunciado que el Gobierno peruano estaba trabajando en una renovación de normas para estimular la inversión en proyectos renovables, con el interés de mejorar la competitividad frente otras tecnologías de generación convencionales. Sin embargo, serán necesarios los espacios de discusión para definir la nueva normativa.  

Desde el Poder Ejecutivo de la Nación y el Ministro de Energía y Minas, se impulsó el primero de este mes el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas. Allí el Presidente Martín Vizcarra suscribió el Decreto para su creación e inauguró el nuevo espacio de reunión que ayudará a la toma de decisiones respecto a temas estratégicos para el desarrollo sostenible del país. 

“Buscamos generar estos consensos con propuestas de corto, mediano y largo plazo, así como generar una visión consensuada de la actividad minero-energética y que esta sea cumplidora de las normas legales y ambientales, de las buenas prácticas sociales. En resumen, desarrollo con sostenibilidad”, agregó el ministro Ísmodes.

Para hacer posible acuerdos de largo plazo en torno a políticas de Estado, el espacio tendrá el apoyo y soporte técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gérens, que colaborarán en lograr consensos entre el gobierno, la academia y el sector empresario.

Por otro lado, impulsado por el Ministerio del Ambiente está en el proceso la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. Los puntos en consideración están siendo propuestos en reuniones periódicas con participación empresarial, académica y ciudadana en general, al rededor del país.

Las próximas convocatorias están previstas las próximas dos semanas en distintas ciudades: Tarapoto (15 de agosto), Piura (17 de agosto), Arequipa (22 de agosto) y Áncash (24 de agosto).

En estas reuniones será importante que participen actores del sector energético renovable, puesto que entre las disposiciones generales finales de la ley se encarga  la creación de fondos de garantía para la promoción de inversión en energías renovables y limpias, desarrollo tecnológico e innovación en adaptación al cambio climático, servicios ecosistémicos, entre otros, de manera complementaria a los fondos de garantía existentes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *