Como parte de las medidas para el rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) el gobierno de la presidente Xiomara Castro adelantó que ampliará la cobertura eléctrica a través de energías renovables.
En concreto, desde presidencia aseguraron: “licitar nacional e internacionalmente la contratación de energía para la ampliación de la cobertura a través de paneles solares”.
No se sabe aún cuáles serían las condiciones y aún no hay certeza si se trata de la misma licitación para la contratación de 450 megavatios de potencia firme y energía asociada, que anunció el año pasado Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).
Por lo pronto, desde el sector empresario la Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER) ya habría solicitado una audiencia para tratar este y otros temas de interés con la nueva administración de la cartera energética.
Hace no más de un mes juraron las autoridades de la Secretaría de Estado en el Despacho de Energía y ya se empezaron a pronunciar respecto a este y otras prioridades en la agenda energética del gobierno.
Por su parte, Erick Tejada Carbajal, nuevo secretario de Estado en el Despacho de Energía, aclaró:
«Vamos a tratar de impulsar proyectos energéticos de menor envergadura, pero que involucren a las comunidades y que haya un consenso real con ellas”.
Pero aquello no sería todo ya que el secretario de Energía fue delegado por la Junta Directiva de la ENEE para ocupar la gerencia provisional de la institución. En tal sentido, declaró a los pocos días de iniciado su cargo:
«Debe haber reformas profundas a la Ley General de la Industria Eléctrica, así como en todo el entramado y marco jurídico del subsector eléctrico, que cambien o propongan una nueva dinámica entre la CREE, el ODS, la ENEE y la EEH».
Su propuesta va en línea a las prioridades que desde presidencia anunciaron que lleván a cabo para el rescate de la ENEE:
-Revisar la deuda y los contratos con generadores
-Revalorizar los activos de la ENEE
-Declarar lesivo para el Estado de Honduras el contrato de EEH por incumplimiento
-Licitar nacional e internacionalmente la contratación de energía para la ampliación de la cobertura a través de paneles solares
-Ampliar la cobertura a través de diferentes proyectos
Sobre esto último ya estaría trabajando Tomás Rodríguez, asignado subsecretario en el despacho de Energía hace no más de dos semanas, quien aseguró llevar a cabo distintas reuniones para “buscar alternativas con las que podamos llevar energía eléctrica en modalidad renovable a las comunidades”.
Me pueden facilitar los contactos de una empresa Ecotec o cualquiera que produce energía renovable en Honduras, especialmente en el Sur. Deseo hacer una gira con estudiantes de la Clase de Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Maestría de Proyectos de la UNAH.
Saludos
Fredy Tejada
9978-0973