28 de abril 2015

Panta de bioetanol en Uruguay abastecerá 10 por ciento de la demanda de naftas

Alcoholes del Uruguay SA (Alur) inaugura hoy, en el departamento sanducero, una planta de producción de bioetanol y alimento animal a partir del sorgo y otros cereales de origen nacional como maíz, trigo y cebada. El proyecto industrial demandará 200.000 toneladas de cereales al año. Paysandú y su zona de influencia destinarán 50.000 hectáreas anuales […]


Alcoholes del Uruguay SA (Alur) inaugura hoy, en el departamento sanducero, una planta de producción de bioetanol y alimento animal a partir del sorgo y otros cereales de origen nacional como maíz, trigo y cebada.

El proyecto industrial demandará 200.000 toneladas de cereales al año. Paysandú y su zona de influencia destinarán 50.000 hectáreas anuales para abastecer de los granos necesarios.

La planta consumirá, además, 120.000 toneladas de biomasa forestal al año, que también será originada en la zona.

Alur informó que a 50 días de iniciada la producción, ya se alcanzaron los cinco millones y medio de litros de bioetanol y 4.900 toneladas de alimento animal.

En plena capacidad la planta podrá producir 70 millones de litros de bioetanol al año, que permitirán sustituir un 10 por ciento de las gasolinas que se consumen en el Uruguay”, afirmó el gerente general de Alur, Manuel González.

El emprendimiento puede elaborar, además, 60.000 toneladas de alimento animal, en la versión seca o 180.000 toneladas anuales, en la versión húmeda”, señaló el funcionario a la secretaría de Comunicación.

Más trabajo

González destacó que el organismo impulsa el proyecto junto a un extenso número de proveedores locales. “Una docena de plantas de acopio de granos están vinculadas a Alur como proveedores de servicio y almacenamiento de cereales”, expresó. “Además de los productores hay una cantidad de servicios vinculados a la planta que generan múltiples puestos laborales”, apuntó.

Fuente: AIM Digital

1 Comentario

  1. Pablo Kulbaba

    Buenas noticia. Cual es la tasa de retorno energético de esta planta?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019