6 de agosto 2019

Nueva comisión directiva: René Vaca Guzmán es formalmente el nuevo presidente de la Cámara Eólica Argentina

El Directo de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) reemplazó a Alfredo Bernardi, ex Genneia, como presidente de la asociación exclusiva del sector eólico en el país. Expectativas por “Argentina Wind Power”, evento que se desarrollará en septiembre en Buenos Aires.


Gastón Fenés

Por

gaston.fenes@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

La CEA renovó sus dirigentes en un año que tendrá a la Licitación Ronda 4 como nueva expectativa para el desarrollo de nuevos proyectos, además del Mercado a Término (MATER).

Es un año electoral y los empresarios tendrán el desafío de lograr la continuidad de la industria, protegiendo las inversiones productivas que se realizaron en nuevas plantas, por caso, la que Nordex Group realizó en Córdoba para ensamblar aerogeneradores.

Desde la CEA informaron cómo quedó conformada la Comisión Directiva:

En contacto con Energía Estratégica, René Vaca Guzmán, Presidente de la CEA, dejó algunas definiciones.

¿Qué gestiones considera prioritarias para la nueva gestión?

 Creemos que las energías renovables deben ser una política de Estado. En un mundo que va hacia la descarbonización, un país con los recursos renovables y en particular el eólico, como la Argentina no puede darse el lujo de desperdiciar esta gran oportunidad. Nos preocupa que desde la llegada de esta crisis que atraviesa el país solo se escuche hablar al gobierno y oposición de Vaca Muerta. Más aun, se han tomado medidas como el incremento de la tasa de estadística a los insumos importados que favorecieron a la producción de combustibles fósiles y golpearon a las renovables. El dilema no es fósiles versus renovables, sino como desarrollar condiciones para que Argentina sea un productor eficiente de energía. Para ello, las renovables requieren de normas estables, cumplimiento de los contratos y desarrollo de nuevas líneas de alta tensión que permitan implantar nueva potencia en los lugares de mayor recurso eólico.

¿Qué expectativas tiene la CEA sobre la Ronda 4?

La primera pregunta a responderse es si habrá Ronda 4 en este año. Todavía es poco claro y vemos con preocupación que existen proyectos de las rondas 1 y 2, como así también del MATER, que no avanzan y bloquean capacidad en zonas de gran calidad de recurso eólico. Nos parece que primero se debe clarificar que actitud tomará el Gobiernos respecto de estos proyectos, ya que de haber una ronda 4, la misma o bien deberá hacerse sobre sitios con menor calidad de recurso eólico, o bien necesitará de una obra eléctrica de transporte importante, con un resultado peligroso: instalar la idea de que las renovables son más costosas que las energías fósiles, lo que no es cierto.

¿Hay financiamiento para esta ronda? 

Respecto al financiamiento la situación actual es compleja y dependerá en gran parte de la reducción del riesgo país, elemento determinante a la hora de definir volumen de crédito y costo del mismo.

Argentina Wind Power

La industria mundial eólica realizará «Argentina Wind Power 2019», la más relevante conferencia y exposición del sector, los días 4 y 5 de septiembre, al igual que el año pasado, en los auditorios que la Universidad Católica Argentina dispone en Puerto Madero, Buenos Aires.

El evento, considerado por los referentes del rubro como el más grande de estas características en el país, está siendo organizado por Global Wind Energy Council (GWEC), la Cámara Eólica Argentina y el Grupo La Nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019