23 de marzo 2016

Novedades en Chile: los próximos pasos para el desarrollo de las energías renovables

El anuncio fue realizado por Martín Osorio, Jefe de Regulación de la CNE durante el transcurso de la Jornada “Chile apuesta por las ERNC” organizada por Saypower y celebrada el pasado 18 de marzo en Madrid. La licitación 2015/1 es a largo plazo ya que prevé contratos por 20 años. En este caso se licitarán […]

El anuncio fue realizado por Martín Osorio, Jefe de Regulación de la CNE durante el transcurso de la Jornada “Chile apuesta por las ERNC” organizada por Saypower y celebrada el pasado 18 de marzo en Madrid. La licitación 2015/1 es a largo plazo ya que prevé contratos por 20 años. En este caso se licitarán bloques de abastecimiento horarios y bloques de abastecimiento de 24 horas.

Futuro renovable

Según Carlos Finat, Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), Chile tiene ya unos 2.500MW de energía renovable instalados y tiene en construcción otros tantos que finalizarán su construcción en 2018, pero que el potencial es enorme, habida cuenta de las condiciones climatológicas del país andino como de la creciente demanda eléctrica que se mueve en cifras por encima del 4 por ciento anual.

Chile tiene ya unos 2.500 MW de energía renovable instalados y tiene en construcción otros tantos

La minería, la mayor industria chilena, está creciendo constantemente y cada vez requiere más energía. La idiosincrasia de los chilenos y el creciente apoyo de los ciudadanos a las energías renovables hace muy difícil que se instalen nuevas plantas de producción de energía con carbón o fuel oil.

Según Finat, la previsión para 2035 es que Chile alcance un 40 por ciento de generación energética mediante energías renovables y que las plantas de generación térmica finalicen su ciclo de vida para esa década y sean sustituidas por tecnologías limpias.

la previsión para 2035 es que Chile alcance un 40 por ciento de generación energética mediante energías renovables

Seguridad para la inversión

Durante la jornada, tanto Finat como Carolina Zelaya, Jefa Jurídica de la CNE, como el propio Osorio, no dejaron de repetir que la inversión en Chile está avalada por la estabilidad regulatoria, una gran transparencia y un fuerte apoyo gubernamental, y un país en el que sigue creciendo la demanda.

Precios en las licitaciones

Zelaya destacó el importante valor de las renovables para el abaratamiento del precio de la energía en las licitaciones. De los 136$ MWh de precio promedio en la licitación del SIC de 2013, se ha pasado a un precio promedio de 79$ MWh en la última licitación de 2015, lo que supone una reducción de un 42 por ciento y un gran beneficio para el consumidor final.

En la última licitación, la 2015/2, en la que se adjudicaron 1.200GWh resultaron agraciadas las españolas Ibereólica con 195GWh con tecnología eólica y Abengoa con 39GWh de energía termosolar y fotovoltaica.

1 Comentario

  1. Roman Garcia

    La Republica de Chile NO ESTA DANDO SEGURIDAD JURIDICA,NI CUMPLE SUS COMPROMISOS EN LOS PAGOS DE LOS POWER PURCHASSE AGREEMENT-PPA,ya que el Grupo Abengoa de España se declaro en «QUIEBRA» en Chile en sus proyectos «Atacama I y Atacama 2» por falta de cumplimiento en tiempo y forma por parte del Gobierno Chileno,entonces como viene la mano? hay o no hay garantias para los inversores de energias renovables????

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019