Entre las iniciativas se destaca la creación de un fideicomiso “para el desarrollo energético sustentable”, la realización de contrato PPA con una central renovable y financiamiento a paneles fotovoltaicos para las MiPyMEs,
Entre las iniciativas se destaca la creación de un fideicomiso “para el desarrollo energético sustentable”, la realización de contrato PPA con una central renovable y financiamiento a paneles fotovoltaicos para las MiPyMEs,
Entre las iniciativas se destaca la creación de un fideicomiso “para el desarrollo energético sustentable”, la realización de contrato PPA con una central renovable y financiamiento a paneles fotovoltaicos para las MiPyMEs,
Trina Solar es la primera empresa de energía fotovoltaica en recibir esta certificación para módulos de 210 mm.
Lo integran cinco cámaras del sector y se propone crear un ámbito de consenso para desarrollar líneas de trabajo en desarrollo de energías renovables, baterías de litio, economía del hidrógeno verde y movilidad micro y retrofit.
Tal como anticipó Energía Estratégica, la Secretaría de Energía aplazó al 21 de julio la fecha límite para presentar las manifestaciones de interés para desarrollar integralmente proyectos de infraestructura.
Enormes expectativas para esta conferencia y networking que se llevará a cabo de manera presencial este 6 y 7 de julio, en El Golf – Club 50 (Santiago de Chile).
Este 6 y 7 de julio, empresas destacadas pondrán el foco en innovación y eficiencia para la generación de energía. Su participación será clave para debatir cómo reducir el CAPEX y OPEX de proyectos fotovoltaicos.
Latam Future Energy &
Energia Estrategica
Solar and Wind
Virtual Summit
8 y 9 de Septiembre 2021
Cumbre de las Energías Renovables en Colombia
Evento físico y virtual
Bogotá, Hotel Marriott
27 y 28 de Octubre 2021
Una organización instalará paneles fotovoltaicos en un pueblo indígena del norte del país, tras haber concretado un proyecto piloto en la favela de Río de Janeiro.
La construcción de la planta fotovoltaica está prevista para iniciar en agosto a través del equipo técnico, logístico y humano que posee 360Energy.
La compañía multinacional que ya cuenta con presencia en el país, desarrolla el clúster en el estado de Minas Gerais.
La próxima semana se llevará a cabo Latam Future Energy Southern Cone Summit. La cita es el 6 y 7 de julio en El Golf Club 50, de la ciudad de Santiago de Chile.
El timeshifting y el peak shaving poco a poco se vuelven tendencias en el mercado energético del país y permitirían disminuir las tarifas en hasta 50%, sin encontrarse con limitaciones en la capacidad instalada o en los trámites.
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe y miembro de la PlataformaH2 Argentina.
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe
El desarrollo de la industria de las renovables en 2021 brinda motivos para celebrar, sin ignorar que los desafíos pendientes son sustanciales y hacen a su viabilidad de largo plazo.
El nuevo producto INGECON SUN FSK alcanza los 7,65 MW de potencia de salida en media tensión y se suministra como una solución “llave en mano”, ya que todos los elementos se colocan sobre un único Full Skid o plataforma de acero.
Además, habría otros 8 GW de capacidad proyectada y un potencial de 10000 millones de dólares en inversiones, tras aprobarse los estudios ambientales de 13 centrales.
Federico Fernández, presidente de la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES), indicó que el debate está puesto en la homologación de procesos y la disminución de requisitos en instalaciones menores a 25 kW o 10 kW.
El comienzo de las obras está previsto para el primer trimestre de 2023. Mientras tanto, ABO desarrolla 600 MW para Colombia con vistas a próximas licitaciones y contratos con grandes usuarios.
El presidente Miguel Díaz-Canel y el Director Nacional de Energías Renovables, Ovel Concepción, dieron señales a favor de las inversiones en el sector.
En la actualidad, la distribución de fondos por año fiscal sigue favoreciendo a la energía a partir de combustibles fósiles. ¿Qué tal si la porción más grande de la torta empieza a destinarse a masificar los paneles solares y baterías en el archipiélago? PJ Wilson, presidente de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA), compartió su análisis de la actualidad del mercado y detalló cuáles podrían ser las iniciativas que pudieran tener prioridad en una nueva distribución de fondos.
El país cerró la construcción de 5400 de infraestructura eléctrica y más de 6100 MVA de capacidad con un descuento promedio de 46.16% entre los trece lotes licitados.
Esto representa casi 6000 MW de potencia que se sumaría al sistema eléctrico, equivalente a casi la mitad de la capacidad del Central Hidroeléctrica de Itaipú.
Rodrigo Rodriguez Tornquist, subsecretario de conocimiento para el desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, reconoció que el país todavía está a tiempo de presentar los lineamientos y que este año enviarán un proyecto de ley de H2 al Congreso.
Referentes de SkyPower Global se reunieron con interés de impulsar nuevos proyectos de energía renovable en el país.
Este 6 y 7 de julio, el sector público y privado de la región se reunirá en Chile para participar de la conferencia y networking más sofisticado de la industria de las energías renovables.