Se adjudicaría como mínimo un 50% a generación renovable. Los interesados en participar podrán adquirir los pliegos mediante los canales oficiales de la Junta de Licitación.
Se adjudicaría como mínimo un 50% a generación renovable. Los interesados en participar podrán adquirir los pliegos mediante los canales oficiales de la Junta de Licitación.
Se adjudicaría como mínimo un 50% a generación renovable. Los interesados en participar podrán adquirir los pliegos mediante los canales oficiales de la Junta de Licitación.
Empresa de Pesquisa Energética informó los márgenes de capacidad región por región para aquellas licitaciones que tuvieron un récord de 83 GW de suministro registrado entre todas las tecnologías.
Será este 8 y 9 de septiembre en modalidad on-line. Todos los interesados en asistir pueden registrarse gratuitamente.
Mientras empresarios se preparan para presentar sus ofertas, autoridades expiden nuevas políticas públicas energéticas para mejorar los estándares de rendimiento y eficiencia energética; promoción de las mejores prácticas e incentivo a las inversiones.
La instalación eólico/solar se ubicará en las regiones de Maule y Tarapacá
CADER llegó a la conclusión de que se podrían incorporar más de 1500 MW extras sólo con obras menores o intermedias en algunas regiones del país.
Latam Future Energy &
Energia Estrategica
Solar and Wind
Virtual Summit
8 y 9 de Septiembre 2021
Cumbre de las Energías Renovables en Colombia
Evento físico y virtual
Bogotá, Hotel Marriott
27 y 28 de Octubre 2021
La reestructuración de gobierno, las salidas y llegadas de diversos secretarios y ministros ponen en la mira la manera en la que se reordenará la cartera energética del país y las iniciativas que tendrán prioridad en el futuro.
Este 3 de agosto, referentes de la compañía en la región ofrecerán un webinar gratuito dedicado a toda la industria fotovoltaica.
Christian Castro, director de mercado eléctrico en AES El Salvador, compartió su lectura sobre soluciones para evitar vertimientos solares en el sistema. En una entrevista exclusiva con Energía Estratégica se refirió a alternativas de flexibilidad y almacenamiento energético.
La reestructuración de gobierno, las salidas y llegadas de diversos secretarios y ministros ponen en la mira la manera en la que se reordenará la cartera energética del país y las iniciativas que tendrán prioridad en el futuro.
Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería planteó que se debe explotar más esa modalidad de negocio para desarrollar el sistema eléctrico y la demanda del hidrógeno verde.
Lucas Dardano
gerente de Línea de Negocio para la división General Industry en Atlas Copco Argentina
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe y miembro de la PlataformaH2 Argentina.
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe
Se estima que más de 600 MW de capacidad instalada podrían ser eólicos y solares. Para lograrlo, especialistas consideran que el ritmo de convocar a nuevas licitaciones debería ser cada 5 años.
Los términos de referencia elaborados por la CNEE hace un año atrás proponen contratos a 15 años para generadoras nuevas y que como mínimo el 50% del total adjudicado sea de recursos renovables. Restará saber si las distribuidoras lo ratifican el próximo mes en las bases definitivas.
Fitzgerald Cantero Piali, director nacional de Energía del país, reconoció que se necesitará nueva generación renovable y que la combinación de eólica y solar es la mejor opción para ello.
El sinceramiento de los montos en los recibos de electricidad permitirá disminuir el retorno de inversión de los sistemas renovables en algunos sectores del país. Además, el financiamiento a tasa competitiva jugará un rol fundamental en el crecimiento de esta alternativa.
La Comisión Reguladora de Energía negó las solicitudes de seis centrales fotovoltaicas y una eólica y sumó un nuevo un nuevo capítulo en su rechazo hacia los proyectos sustentables.
Hemberth Suárez Lozano, socio fundador de OGE Legal Services, compartió cuáles serían los principales aspectos a considerar sobre la actualización de la metodología de cálculo de la Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad.
La potencia disponible se dividirá en tres bloques, el suministro será por cinco años y los interesados deberán construir la infraestructura eléctrica necesaria para el transporte y transformación de la energía.
El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, adelantó que en los próximos días abrirá una vista pública para el conocimiento de la propuesta de modificación de los reglamentos de aplicación de la Ley sobre el Incentivo a las Energías Renovables para introducir la figura de las licitaciones para el acceso a los contratos de compra y venta de energía y para incluir la opción de baterías para almacenamiento de las renovables, particularmente de la energía solar.
Desde el sector vaticinan que Chile y Brasil se ubican con las mejores condiciones y desarrollos a futuro, pero aseguran que otros países tienen oportunidad y que la mirada debe estar puesta a mediano y largo plazo.
Los parques de generación renovable se ubicarían en Espartillar, Saladillo, Olavarría y Tandil, con una potencia acumulada de 45 MW.
La gerente general de Statkraft Chile reveló su estrategia para ampliar activos de generación. ¿Por qué su mayor apuesta será solar en Chile?