Estacionamiento público libre; peajes en carreteras, puentes y túneles libres; transporte en ferry gratis; estas son algunas de las medidas que Ola Elvestuen, miembro del Parlamento Noruego y Presidente de la Comisión Permanente de Energía y Medio Ambiente, anunció para que los autos eléctricos sean los más elegidos en su país.
El objetivo: bajar las emisiones de carbono a cero. El político expuso metódicamente los datos y pasos necesarios para reducir las emisiones de carbono que Noruega se ha marcado.
Su presentación “Políticas EV en Noruega: Transformación del Mercado de Energía Renovable” subrayó el papel fundamental de los coches eléctricos en la reducción de emisiones de carbono en el transporte. El país genera el 97 por ciento de su electricidad de fuentes renovables ya, en gran parte de energía hidroeléctrica. Para recortar un 40 por ciento las emisiones desde los niveles de 1990 en tan sólo 15 años, una gran parte de la reducción tiene que venir del transporte – que representa un tercio del total de emisiones de Noruega.
Oslo (que alberga a 1,4 millones de los 5,1 millones de ciudadanos de Noruega) tiene la intención de convertirse en “un ejemplo para el mundo” en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte. Caminar, andar en bicicleta y usar transporte público son lo primero, por supuesto, dijo Elvestuen. Pero los vehículos privados son un hecho, y lo que deben hacer su parte.
Los objetivos que se han marcado son simples: que todos los vehículos municipales sean eléctricos en 2015; que todo el transporte público sea libre de combustibles fósiles para el año 2020; que todos los taxis serán cero emisiones para 2022; que cerca de 100 por ciento de los coches nuevos vendidos sean libres de emisiones para el año 2025.
Para eso se han otorgado grandes incentivos, ventajas fiscales e impositivas para esos autos, además de ofrecérseles estacionamiento público libre; peajes en carreteras, puentes y túneles son libres; transporte en ferry es gratis; y la carga pública es gratuita. Los coches eléctricos también pueden viajar en los carriles restringidos para el autobús.
Noruega ya tiene el mayor porcentaje de los coches eléctricos por habitante, y este año, casi uno de cada cinco coches nuevos vendidos en Noruega es eléctrico (26 por ciento en marzo). Las ventas de automóviles eléctricos se han duplicado cada año desde hace tres años, ya partir de junio, un 2,1 por ciento (54000) de 2,5 millones de vehículos de Noruega fueron eléctricos. Así, la huella de carbono del transporte en Noruega puede ser reducida radicalmente, incluyendo autobuses eléctricos y hasta ferries eléctricos.
Noruega va a reducir sus emisiones en un 40 por ciento, es hora de que el resto del mundo aprenda de ella.
Buena suerte con eso. Va a ser muy complicado pero si se consigue estarán mostrando el paso a seguir.
Mix energético de energía eléctrica en Noruega: 95% hidroeléctrica; 3,9% térmica convencional; 1,1% otras energías renovables.
Fuente: http://www.ecointeligencia.com/2013/10/10-paises-lideres-energias-sostenibles/
Contrasta contra la Ley 26.190 y su actualización aprobada recientemente.