23 de mayo 2019

Nordex Group presenta su planta de ensamblaje de aerogeneradores en Córdoba con Macri y empresarios de las renovables: nueva subasta, eje de la reunión multisectorial

Desde Presidencia se comprometieron a que el mandatario dé un discurso inaugural. Allí mismo, se desarrollará la primera Mesa Multisectorial de Energías Renovables del año, donde hay muchas expectativas sobre lo que sucederá con la licitación para grandes proyectos. Directivos de Nordex aprovecharán la jornada para dialogar con empresarios, donde intentará consolidar lazos comerciales.

Nordex Group es sin lugar a dudas una de las empresas fabricantes de aerogeneradores más importantes del mundo. Posee más de 23 GW de capacidad de energía eólica instalada en más de 25 mercados y, en 2017, facturó 3.100 millones de euros.

Actualmente la empresa cuenta con 5.000 empleados aproximadamente y tiene fábricas en Alemania, España, Brasil, Estados Unidos y la India. Pero el próximo jueves 30 Argentina se sumará a la lista.

En la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), ubicada en Córdoba, planta de producción de nacelles y bujes para el aerogenerador ‘AW3000’, de 3 MW. La nave de montaje está diseñada para alcanzar una capacidad anual de hasta 150 aerogeneradores, equivalente a una potencia máxima de 500 MW.

La fecha de su inauguración fue programada en conjunto con una nueva reunión de la Mesa Multisectorial de Energías Renovables, en donde participará el Presidente Mauricio Macri, funcionarios del Ministerio de Producción y Trabajo y de la Secretaría de Energía, y empresarios del sector.

Según una fuente que participará de la jornada, consultada por Energía Estratégica Argentina, a las 11 de la mañana Macri estará dando un discurso inaugural por la puesta en marcha de la planta de Nordex, y habrá recorridos por la fábrica. A las 12 del mediodía empezaría la reunión multisectorial.

Luego, directivos de Nordex aprovecharán el espacio para realizar reuniones de negocio, aprovechando el lanzamiento.

Los temas a tratar en la Mesa

Durante la Mesa Multisectorial de Energías Renovables se estarán presentando una serie diversa de temas a tratar. El más importante de ellos, o por lo menos el que genera más expectativas, es el que tiene que ver con la Ronda 4, anunciada meses atrás por el Subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind.

Al respecto, los empresarios esperan mayores precisiones por parte del funcionario, que estará participando de la jornada.

En una entrevista realizada el mes pasado con el diario Ámbito Financiero, Kind puso en duda el lanzamiento de esta subasta. «Estamos trabajando fuerte en el diseño de la convocatoria y tenemos ganas de que sea este año, pero veremos si lo conseguimos. Será bien interesante, porque significará más generación e incluirá nuevas líneas para expandir el sistema de transporte eléctrico. Pero los detalles todavía no están cerrados y quiero ser prudente», expresó.

Lea también: «PCR cerró contrato eólico por 25 MW con un gran usuario y analiza nuevos proyectos: su visión sobre la próxima subasta Ronda 4»

Por otro lado, se tratarán aspectos vinculados a la ‘simplificación de trámites’, donde se plantearán cuestiones como el pago de certificados fiscales, que presentan serios atrasos en sus depósitos.

Otra cuestión a dialogar será el ‘régimen laboral’, en donde se seguirá discutiendo la conformación de un Convenio Colectivo de Trabajo, especialmente para la actividad eólica.

Asimismo, se seguirá tratando el tema de ‘competitividad en el transporte’ (logística), que genere una dinámica más fluida entre Vialidad Nacional y las vialidades provinciales para agilizar el acceso a rutas. Del mismo modo, se pretende trazar caminos exclusivos para el transporte de equipos de envergadura y mayor rapidez en el despacho de equipos de los puertos.

En cuanto a ‘proveedores nacionales’, habrán propuestas de exención arancelaria de “algunos insumos”, principalmente para la importación de bienes de capital para la industria de bioenergías, confía una fuente empresaria a este medio.

Cabe destacar que en la reunión participarán funcionarios nacionales y provinciales, participarán directivos de AFIP, Vialidad Nacional, Aduana, entidades financieras, sindicatos -como Luz y Fuerza, la UOM y UOCRA-, y miembros del sector privado aglutinados en la Cámara Eólica Argentina (CEA), el Clúster de Industrias y Tecnologías de las Energías Renovables de Argentina (CITERA) y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

El mismo día que la Ronda 3

Paralelamente, en Capital Federal, ese mismo jueves 30 empresarios estarán presentando ofertas para la licitación Mini Ren Ronda 3 del Programa RenovAr, donde se disputan 400 MW renovables en proyectos de no más de 10 MW. En el transcurso del día se llevará a cabo la apertura de Sobres A (ofertas técnicas).

Según funcionarios de la Subsecretaría de Energías Renovables, esta jornada de intensos eventos se trata sólo de una mera superposición de agenda. Pero fuentes del sector empresario opinan que podría haber un motivo más político: capitalizar la atención con promesas de inversiones en pleno año electoral.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *