Washington, D.C. – El Export-Import Bank de los Estados Unidos (Ex-Im Bank) adjudicó el premio como el exportador de renovables del año a Siemens Energy Inc. Vale destacar que gracias a la financiación del propio Ex-Im Bank, Siemens pudo por ejemplo exportar aerogeneradores a Perú, montando allí el parque eólico más grande del país.
«Los aerogeneradores estarán destinados para su uso en el complejo eólico de Marcona y Tres Hermanas, que está situado en proximidad de la región Ica del sur del Perú y que producirá un total de 129 MW«, señalaron directivos de Siemens Wind Power.
Asimismo, la empresa teutona busca penetrar en el resto de plazas regionales. Para ello diseñó especialmente la línea de aerogeneradores “SWT-2.3-108”.
Se trata de molinos de 2,3 MW de capacidad con una serie de diámetros de rotores adecuados para diferentes condiciones del viento, lo que garantiza su fiabilidad. “Nuestra turbina eólica SWT-2.3-108 añade un nuevo rotor de mayor tamaño a la familia, creando un nuevo estándar en lo que respecta a la productividad”, agregan a energía estrategica.com directivos de Siemens Argentina.
“El aerogenerador SWT-2.3-108 está diseñado para incrementar la obtención de energía en ubicaciones con vientos moderados, tales como los vientos presentes en las provincias de Buenos Aires, Córdoba o la Rioja. El diseño de vanguardia de las aspas, con un diámetro del rotor de 108 metros y la regulación del paso maximizan la potencia de salida y mejoran el control sobre el rendimiento”, aseguran.
Además señalan que la empresa es capaz de optimizar el retorno de la inversión en sus aerogeneradores con un mantenimiento inteligente que permite una producción elevada con costos de funcionamiento reducidos.
“El resistente diseño de la estructura, combinado con un sistema de lubricación automático y con un control del clima interno de las góndolas, protege el equipamiento vital del entorno exterior. Esto último permite extender el rango de operación tanto en altas con en bajas temperaturas reduciendo las paradas por estos factores, lo que a su vez disminuye también los costos de operación y mantenimiento”.
Máximo rendimiento de la red
Por otra parte, el sistema NetConverter de Siemens ha sido diseñado para ofrecer mayor flexibilidad en la respuesta del aerogenerador a las fluctuaciones de frecuencia y voltaje, la capacidad de resistencia a una falla sin sufrir averías y el ajuste de la producción.
Este sistema se caracteriza por la conversión total de la potencia generada, realizando eficazmente el desacoplamiento del generador y la dinámica de la turbina de la red. En consecuencia, las turbinas eólicas de Siemens pueden ser configuradas para que cumplan con los requisitos de códigos de red de cada mercado de manera que permitan una rápida conexión.
Diseño único de las aspas: Integral Blade
En cuanto al diseño de las aspas, las turbinas Siemens cuentan con un diseño propio Integral Blade, el cual consiste en la fabricación del aspa en una sola pieza, en lugar de pegar sus secciones a partir de una serie de estructuras y revestimientos. Esto no solo disminuye el peso y aumenta enormemente la fortaleza, sino que desaparecen las uniones pegadas entre las secciones que podrían exponer las aspas al agrietamiento y a daños derivados de los rayos.
Asistencia avanzada en las operaciones que garantizan menor mantenimiento
Dados los retos logísticos asociados derivados del mantenimiento de los parques eólicos, Siemens ha equipado sus turbinas con el sistema Turbine Condition Monitoring que reduce la necesidad de realizar el mantenimiento in situ.
El sistema Turbine Condition Monitoring de Siemens compara los niveles de vibración de los principales componentes de la góndola con una serie de espectros de referencia preestablecidos y detecta inmediatamente desviaciones de las condiciones de funcionamiento normales. Esto permite a Siemens planificar de forma proactiva el servicio y el mantenimiento de los aerogeneradores ya que todas las circunstancias fuera de lo habitual se pueden clasificar y priorizar de acuerdo a su gravedad.
Control de carga de la turbina
Las turbinas eólicas de Siemens pueden suministrarse con el sistema único de Control de Carga de la Turbina TLC (Turbine Load Control). El sistema permite instalar turbinas en emplazamientos en que las condiciones del viento superen los criterios de diseño de la turbina.
El sistema TLC controla en tiempo real las cargas de la turbina y ajusta su funcionamiento si la carga real supera las cargas de diseño, lo cual permite un control de carga dinámico y puede adaptarse a medida de cualquier emplazamiento concreto.
Servicio y mantenimiento
El servicio y mantenimiento en el momento preciso son casi tan importantes para un proyecto rentable de energía eólica como la selección del equipo adecuado de turbina eólica. Por eso Siemens ha desarrollado capacidades de servicio predictivo líderes en el sector, que pueden contribuir a reducir los tiempos de parada no programados y ayudar a mantener las turbina en funcionamiento durante un tiempo más prolongado.
Los programas de servicio de Siemens son flexibles y pueden ajustarse para adaptarse a los conjuntos de necesidades, objetivos y el interés por participar de los clientes.
Control
Las turbinas de Siemens están equipadas con el sistema único SCADA de Siemens WebWPS. Este sistema ofrece control remoto y una serie de vistas de estado e informes útiles desde un navegador de internet estándar.
Las vistas de estado presentan informaciones tales como datos eléctricos y mecánicos, el estado de operación y de fallos, datos meteorológicos y datos de la estación de red, para de esta manera implementar el control de voltaje y frecuencia y otros ajustes relativos a la red.
Parques eólicos a gran escala
Específicamente en Latinoamérica Siemens cuenta con el desarrollo del parque eólico onshore más grande de Chile (El Arrayán), el complejo eólico más grande de Perú (Marcona Tres Hermanas), y más de 500 MW instalados en diferentes parques eólicos en el Norte y Sur de Brasil.
Actualmente la provincia de La Rioja ha tomado la decisión de ampliar en 300MW el Parque Eólico Arauco, hecho formalizado mediante la celebración de un convenio con la empresa pública Parque Eólico Arauco S.A.P.E.M., la empresa constructora argentina CRZ Construcciones S.R.L. y la empresa China United Engineering Corporation.
El proyecto será el de mayor envergadura en cantidad de megavatios de energía renovable en el país y uno de los más importantes en la región. La Provincia ratifica así su destacado liderazgo en el desarrollo de energías renovables, demostrando un alto compromiso por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
“En este contexto, destacamos la confianza depositada en Siemens, al haber incluido nuestra tecnología en este acuerdo que prevé la provisión de 131 aerogeneradores SWT-2.3-108, con parámetros de diseño óptimos para las características del viento local”, destacan desde la empresa.
0 comentarios