23 de junio 2020

Nicky Vanlommel de ENGIE: “Perú analizará nuevos mecanismos para incentivar la generación renovable”

Según la referente del sector en el país andino, aún no se sabe cómo podrá ser la nueva iniciativa que empuje inversiones en el sector. No obstante, advirtió sobre las licitaciones públicas: “no esperemos que ese mecanismo se vaya a usar mucho más”.

En el cierre de 2019, el porcentaje de la energía renovable en la matriz energética de Perú incluía sólo el 5.5% proveniente de tecnología eólica y solar.

Por la sobrecapacidad en el sistema actual y por las medidas implementadas por el coronavirus que provocaron una baja demanda eléctrica, se cree que los mecanismos de licitaciones exigidos por ley no se irán a retomar.

Algunos empresarios indican que esto no debería ser desalentador para el mercado, puesto que se podría evaluar colocar nuevos proyectos enmarcándolos en otros mecanismos y esquemas de negocios que resulten atractivos.

“Los precios de las energías renovables solares y eólicas ya han disminuido lo suficiente para que sean competitivos sin necesidad de orientar una licitación dedicada” consideró Nicky Vanlommel, gerente de Crisis Covid-19 para ENGIE Services Latin America.

“Por eso, no esperemos que ese mecanismo se vaya a usar mucho más” puntualizo la ejecutiva de ENGIE que hasta hace dos meses se desempeñaba como CEO de CEO de ENGIE Services Integrated Systems en Perú.

En este escenario, según precisó la referente de ENGIE, el ejecutivo nacional ya habría confirmado la misión de reformar del sector de electricidad e incluir nuevos mecanismos.

“Es decir, el Ministerio de Energía y Minas de Perú; Osinergmin (el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería); y, el Ministerio de Economía y Finanzas. Como parte de su agenda analizarán nuevos mecanismos para incentivar la generación renovable”.

¿Cómo va a ser? “Aún no se sabe”, respondió Nicky Vanlommel durante su participación el último panel de Energía del Latam Women Energy & Mobility mini Virtual Summit.

En aquel evento, Regina Ranieri, gerente de desarrollo de negocios de UL Renewable Energy, a modo de conclusión le consultó sobre las últimas noticias y balances positivos para el sector en Perú.

Entre las conclusiones se destacaron: el logro de la potencia firme para las renovables aprobada en 2019, las expectativas que existen por la concreción de la ley de generación distribuida y la creación de una comisión de trabajo nacional para abordar una reforma del sector eléctrico que de un empuje adicional a las energías renovables en Perú.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *