La semana pasada, Energía Estratégica te contó que la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI – NQN) atacará varios frentes durante este año, entre ellos que se presentará en la actual convocatoria del Mercado a Término con un parque eólico, analiza inyectar energía hacia Chile y buscará recuperar dos pequeñas centrales hidroeléctricas.
Pero además, también estará la finalización de la construcción del parque solar El Alamito, de 1,2 MW de potencia. Central que desde su concepción está pensada para ampliarse en el futuro cercano hasta 6 MW.
Es por por ello que, una vez terminada la primera etapa (por contrato debería ser el 4 de mayo), se prevé que ADI-NQN realice una nueva convocatoria para la segunda fase de la central fotovoltaica, hasta 3-4 MW.
“La ampliación deberemos enlistar la licitación para poder llevarla a cabo. Entiendo que dispondremos de recurso a mediados de año para darle continuidad. Inaugurar la primera etapa por mayo y arrancar con la licitación para la segunda, porque tenemos diez hectáreas y un acuerdo con el ocupante que nos facilita llegar a 6 MW, por lo menos”, aseguró José Brillo, presidente de ADI-NQN, durante una entrevista con Energía Estratégica
“Y desde el punto de vista de nuestra producción, vemos cómo orientar esta energía renovable a consumidores importantes, como los edificios de la justicia neuquina, y si podemos encontrar otro destino que nos permita abastecer de energía barata y limpia”, agregó.
Es preciso mencionar que El Alamito se presentó al último llamado del Mercado a Término (MATER) para el corredor Comahue, pero CAMMESA finalmente no le asignó prioridad de despacho. Por lo que, según afirmó Brillo, insistirán en el MATER con el proyecto solar junto a otro eólico de mayor escala.
Esto se da luego de dos años de realizaciones para la Agencia de Inversiones de Neuquén, ya que durante 2020 y 2021 – además de El Alamito – inauguró el parque eólico Vientos Neuquinos (se financió con bonos verdes de bancos argentinos, alrededor de 50 millones de dólares), de 100 MW de capacidad. Y también se inició la construcción de la central hidroeléctrica de Nahueve (aporte del fondo de Abu Dhabi y auspicio y sponsoreo de IRENA), de 4,6 MW.
En este último caso, el presidente de ADI – NQN no descartó la posibilidad de realizar una ampliación bajo un proceso similar al del El Alamito, aunque no brindó más detalles al respecto. Por ende, habrá que esperar a que se finalice la obra para saber si la agencia planifica algo más con dicha central.
0 comentarios