La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) presentó ante el Fondo para Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD, por sus siglas en inglés), institución perteneciente a los Emiratos Árabes Unidos, una propuesta para obtener financiación para la construcción y puesta en marcha del denominado Proyecto Hidroeléctrico Nahueve.
Entre 77 presentaciones de diferentes países emergentes, la neuquina calificó primera y será gratificada con 15 millones de dólares a pagar en un plazo de 20 años con una tasa anual del 2 por ciento a partir de los primeros 4 años. “Ello hace que el proyecto tenga un cierre financiero que permitirá producir la energía generada a un valor sumamente competitivo y muy por debajo de cualquier otra fuente alternativa que se considere”, señalaron desde ADI en comunicado de prensa.
El multipropósito se levantará en Villa del Nahueve, una pequeña localidad del norte de Neuquén que permitirá la generación de 4 MW de energía eléctrica e inyectar anualmente 24.000 MWh al sistema eléctrico provincial y la posibilidad de poner bajo riego nuevas tierras productivas, como así dotar de agua potable a la población de la comuna, aprovechando el potencial hídrico del Río Nahueve, un recurso renovable, limpio y no contaminante.
El plazo de ejecución del proyecto será de entre 24 y 30 meses, a partir de la fecha de disponibilidad del crédito otorgado y de adjudicación de la obra por parte de ADI-NQN. Desde la Agencia aseguraron que ya tienen lista y preparada la documentación licitatoria para las postulaciones sobre la obra y los recursos humanos necesarios para las tareas de inspección y supervisión.
Se estima que durante su construcción se generarán picos de hasta 150 puestos de trabajo, mientras que la operación y mantenimiento de las instalaciones estará a cargo de recursos humanos locales que serán capacitados durante la construcción de la obra.
Ramón Peralta, experto vinculado a la Agencia cuenta a Energía Estratégica que “el proyecto fue hecho en un 100 por ciento con gente de la ADI, desde los anexos financieros, hasta la parte técnica y de ingeniería”.
“Con este resultado se demuestra que profesionales de una empresa estatal provincial pueden estar a la altura de cualquier empresa privada en lo que se refiere a capacidades técnicas e ingenieriles”, observa.
Quien calificó las propuestas presentadas no fue el Fondo para Desarrollo de Abu Dhabi sino la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés). “Que la institución internacional con más prestigio en energías renovables en el mundo califique el proyecto de este modo quiere decir que la ADI va por el camino correcto”, subrayó y elogió la cooperación de organismos nacionales como la cancillería y el Ministerio de Economía quienes hicieron sus aportes para consumar la presentación del proyecto.
0 comentarios