Neuquén está cerca de firmar el PPA con Nación para concretar el parque eólico Picún Leufú

La provincia cerrará el contrato mediante el Decreto N° 476/2019 y ya tiene un valor definido para la energía, mientras que IMPSA será la encargada de proveer la tecnología de la central de 100 MW de potencia.


La provincia de Neuquén está muy cerca de firmar el contrato de compra – venta de energía con la Secretaría de Energía de la Nación para concretar el parque eólico Picún Leufú de 100 MW de capacidad.

El proyecto será posible gracias a la nota que el gobierno de Argentina lanzó para celebrar los contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable, en el marco del Decreto N° 476/2019, que fue lanzado durante la presidencia de Mauricio Macri y que permite contractualizar al estado nacional con empresas provinciales de energía.

“Estamos trabajando con el gobierno, particularmente con Santiago Yanotti (subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación), y su equipo. Y ya se hizo un trabajo vinculado al PPA en la redacción del contrato, que ya se está finalizando”, confirmó José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI NQN), en conversación con Energía Estratégica

“Tenemos un valor ya definido para la energía y vamos hacia el contrato. Luego firmamos un acuerdo con IMPSA desde la Agencia de Inversiones, conforme a lo firmado con Alberto Fernández. en el Clúster Renovable Nacional”, agregó. 

El acuerdo al que hizo referencia José Brillo es aquel firmado por Neuquen y cinco provincias más a través de lo que se denominó un clúster de proyectos de genética estatal  que se desarrollarán con tecnologías y financiamiento de ese origen. Y cabe recordar que con ello, se prevé realizar un vínculo entre la provisión de bienes y la prestación de servicios en el país para proyectos renovables. 

El parque eólico Picún Leufú tendrá una altitud de 785 metros sobre el nivel del mar y se emplazará 30 kilómetros al noreste de la ciudad homónima y a pocos kilómetros de la primera planta eólica de la provincia, Vientos Neuquinos. 

Y a su vez, se espera que la central tenga un factor de carga cercano al 55% y una producción anual estimada de 480.926 MWh, 

En tanto que el punto de  interconexión será mediante una línea de alta tensión de 17 kilómetros que se conectará a otra línea de 132 kV entre las estaciones transformadoras Choconcito – Cutral Có, la cual es operada por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) 

“El propietario es la provincia de Neuquén y la tecnología será dispuesta por una empresa estatal con relación con áreas muy importantes del gobierno nacional, por lo que estamos muy contentos con el proyecto, que demandará una inversión cercana a los 140/150 millones de dólares”, aseguró el presidente de la Agencia de Inversiones de la provincia. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019