Neuquén es una de las provincias más importantes del país en materia de recurso eólico. Según estudios de vientos que ha realizado la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI), varios proyectos tienen factores de capacidad por arriba del 40 por ciento, llegando inclusive al 50 por ciento. Es decir, valores codiciados en el mundo.
Sin embargo, allí se han adjudicado sólo dos proyectos. Por un lado, Los Meandros, de 75 MW, durante la Ronda 1 del Programa RenovAr. La firma propietaria del emprendimiento es Envision. Por otro, Vientos Neuquinos I, de 79,2 MW, que fue desarrollado por el ADI y hoy está en manos de AES Argentina. Fue seleccionado en la tercera rueda del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
José Brillo, presidente del ADI, resalta en diálogo con Energía Estratégica que en la provincia ya están desarrollados otros seis emprendimientos eólicos por más de los 450 MW.
“Son proyectos muy buenos que realmente no podemos desarrollar por falta de capacidad de transmisión eléctrica en 132 y 33 kV», explica con preocupación el funcionario.
De la media docena de proyectos eólicos, el predilecto es Picún Leufú, de 100 MW. Pero no ha tenido suerte en el proceso de selección del MATER, quedando afuera por desempate.
En la tercera rueda fue el sorteo el que lo dejó sin chances, dándole la prioridad al parque eólico de YPF ‘Los Teros’, de 50,35 MW. Y en la última subasta volvió a quedar fuera con otro proyecto de la petrolera estatal: ‘Los Teros II’, de 50 MW. Una película repetida para Neuquén.
Ahora la provincia espera un desquite en la quinta rueda del MATER correspondiente al cuarto trimestre de este año.
“Picún leufú fue desempatando con proyectos del sur de Buenos Aires y perdimos por falta de capacidad de línea. Venimos perdiendo consecutivamente con proyecto de Bahía Blanca y creo que esto torna una situación de inequidad muy fuerte a nivel regional”, manifiesta Brillo.
Y agrega: “estamos viendo con mucha preocupación este tema. Estuvimos hablando con CAMMESA sobre esta situación y esperamos que pueda ver alguna resolución para determinados nodos qué son los que están restringiendo la posibilidad para que desde el Nor Comahue (Neuquén y Río Negro) podamos llegar a los consumidores».
0 comentarios