6 de enero 2015

Nación destina $797 millones para continuar ampliando la generación eléctrica del Parque Eólico de Arauco

Hace 15 días, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que través del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino -FONDEAR-, ente fiduciario público que promueve la inversión en sectores estratégicos de la producción, el estado nacional girará $797 millones al Parque Eólico de Arauco para la instalación de 26 aerogeneradores de 100 metros de diámetro […]


Hace 15 días, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que través del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino -FONDEAR-, ente fiduciario público que promueve la inversión en sectores estratégicos de la producción, el estado nacional girará $797 millones al Parque Eólico de Arauco para la instalación de 26 aerogeneradores de 100 metros de diámetro de hélices y 2 MW de potencia, lo que equivale a un total de 52 MW a sumar.

Así, el complejo eólico ubicado en La Rioja pasará a producir un 40 por ciento de la energía total consumida por aquella provincia y se transforma en el Parque Eólico más grande del país.

El Asesor Técnico de Arauco, Diego Franco, destaca en diálogo con Energía Estratégica que «el proyecto completo» contempla una producción de energía del orden de los 300 MW, en donde se pretenderá colocar 150 aerogeneradores de 2 MW de potencia cada uno, 3 veces más de lo que se irá a colocar en esta etapa ya acordada.

El especialista cuenta que la inversión recientemente anunciada por las autoridades es la continuación del proyecto completo que se acordó con el Consejo Federal de Inversiones -CFI- entre los años 2000 y 2007.

Narra que durante los 90 se iniciaron las primeras instalaciones de aerogeneradores, los que eran naturalmente muy rudimentarios a comparación de los que hoy día se encuentran instalados y más aún sobre los que se pretenden sumar, luego de realizar estudios previos de la zona.

Ya para el 2000, Franco, en conjunto con autoridades provinciales y el CFI llevan a cabo estudios para ampliar el proyecto del Parque Eólico de Arauco. «Resultó ser el mejor lugar de la provincia por sus vientos, redes eléctricas, entre otros factores a tener en cuenta», recuerda.

«Desde entonces se viene ejecutando por partes, con turbinas de fabricación nacional por -la empresa de aerogeneradores de alta potencia- IMPSA en Mendoza«, destaca y rememora: «primero fue un eólico, luego 11 eólicos y con eso se completo la primera parte de 12 eólicos IMPSA WIND IWP83 de 2,1 MW TOTAL 25,2 MW«.

«Luego vino la segunda etapa de 12 eólicos adicionales IMPSA WIND IWP83 con otros 25,2 MW, -continúa Franco- donde ya intervienen torres fabricadas por Industria Nacional; esto es lo que está funcionando actualmente», finaliza.

Durante el año pasado, se firmó un contrato con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico -CAMMESA- para que el Parque Eólico de Arauco contrate otros 50,4 MW, para completar la etapa prevista de los 100 MW. Del mismo modo inició el proceso licitatorio sobre el que volvió a adjudicar IMPSA.

En septiembre del 2014 se logró la firma del contrato con CAMMESA para la venta de energía por 15 años, por los 50,4 MW de lo que se denomina Arauco III.

Es así como ya está todo encaminado para que el Parque Eólico de Arauco a mediados de este año esté funcionando con una potencia instalada superior a 100 MW.

1 Comentario

  1. Rolando

    Me alegro que le sumen una nueva etapa al parque.

    Una cosa, es imposible que terminen la etapa para mediados de este año.

    Con suerte van a tener algunos molinos en operacion para fin de año ya que aun ni siquiera comenzaron a cavar las bases y la etapa anterior con la mitad de los molinos llevó casi un año.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019