Más de veinte ONGs distribuyeron hoy una misiva conjunta en la que piden al gobierno “que se establezca un mecanismo de participación y contribución de organizaciones sociales y del sector académico en el proceso de construcción de la meta denominada Contribución Prevista y Determinada a nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) que presentará nuestro país en los próximos meses previamente a la Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) a realizarse en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015”.
Las instituciones firmantes están intensamente involucradas desde hace años en el posicionamiento de la agenda climática a nivel nacional e internacional y enfatizaron que la próxima COP21 de París representa una “oportunidad histórica para alcanzar un acuerdo global con compromisos legalmente vinculantes en materia de mitigación”.
Al respecto, la semana pasada la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) presentó los avances en la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático – un informe en el que se reporta el estado de situación del país respecto de este tema.
El diseño de la INDC que Argentina presentará ante la UNFCC unos meses deberá ser implementado a lo largo de varios períodos presidenciales dada su extensión temporal. Es por ello que desde la coalición de ONGs enfatizan la importancia de un proceso de consulta y contribuciones de parte de la sociedad civil, el sector empresarial, académico y de la órbita política y piden que su cumplimiento sea garantizado por toda la sociedad.
Las organizaciones firmantes son:
Aclimatando
Amartya
Amigos de la Patagonia
Asociación Argentina de Energía Eólica – AAEE
Cámara Argentina de Energías Renovables – CADER
Fundación Ambiente y Desarrollo
Fundación AVINA
Fundación Energizar
Fundación Humedales / Wetlands International Argentina
Los Verdes
Movimiento Agua y Juventud Argentina
NOA Sustentable
Río+NOA
Salud Sin Daño
+O2
Fundación Cambio Democrático
Carta Abierta
Para tratar el tema del medio ambiente se lo debe tomar en forma holística, en todas sus dimensiones. La emisión de gases a la atmósfera es UN tema, pero también comprende a la deforestación, el envenenamiento del suelo y por ende a las personas. Son infinidades los casos de personas animales, árboles afectados por los boicidas cuyo responsable tiene nombre: Monsanto y su «paquete» tecnológico de muerte a través del glifosato y glufosinato de amonio.