Estuvieron presentes durante esta importante visita, la titular de la Secretaría de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, el presidente de la empresa Runh Power, Sean Gou, Gustavo Zamar y Julio Niemis (Consejo Regional Económico del Norte Santafesino), Guillermo Yapur (Centro Industrial y Comercial Reconquista) y presidentes comunales de la zona, entre otros.
«Este proyecto tiene largas horas de trabajo, impulsado por el presidente comunal de Villa Guillermina, Roque Chávez y fuertemente apoyado por el gobierno nacional y provincial con quienes hemos compuesto una mesa de trabajo articulada para llevar adelante la simulación del este proyecto«, explicó María del Carmen Alarcón, Secretaria de Integración Nacional que trabaja ligada directamente a la Jefatura de Gabinete de Ministros, ante las autoridades presentes en la comuna guillerminense y los periodistas de la región.
En el mes de septiembre de este año, estuve en Beiging (China) donde se llevó la simulación de este proyecto y a los pocos días Sean Gou arribó a la embajada China en Argentina a confirmar que visitaría Villa Guillermina a estudiar y ver de cerca el proyecto, y hoy estamos ante el representante de la empresa más grande del mundo en esta tecnología como es la biomasa, agregó la funcionaria nacional.
El presidente comunal Roque Chávez agradeció la presencia del presidente de Runh Power y «me queda transmitirle lo que sentimos la gente de esta comunidad, no lo vemos solamente como un proyecto energético ni económico sino como un proyecto de vida«, dijo.
A su turno, Sean Gou, el empresario chino detalló que las posibilidades de realizar el proyecto «son muy altas porque las tecnologías que poseemos son de primer nivel», y agregó que «el principal y primer objetivo es construir la planta y a través de dicha construcción, creemos que vamos a poder ayudar a la sociedad brindando trabajo, es decir, se podrá reactivar varias partes de la economía«.
«Más allá del beneficio energético que se pretende, este proyecto tiene un alto contenido social, ya que implica desarrollarlo en la propia zona del recurso, en el extremo nordeste provincial, dando ocupación a mano de obra local», indicó.
En cuanto al monto de inversión para este megaproyecto, el mismo alcanza los 50 millones de dólares y la fuente de financiación está basado en un acuerdo entre los gobiernos de Argentina y de China. Una vez en funcionamiento, la planta será generadora de 15 megavatios.
«En el tema de la cooperación entre la empresa china, el Estado Argentino y algunos empresarios locales, es una tarea en la que ya estamos encaminados y analizando las charlas, volviendo al tema del financiamiento ya se están haciendo gestiones con los Bancos y pronto sabremos exactamente cuando iniciamos.Creo que en el año 2015 estaremos comenzando con la obra, el proyecto es seguro por todo lo que he hablado con la Sra. Alarcón y el presidente comunal. La duración del proyecto sería de alrededor de 18 meses y a partir de allí se puede generar energía«, indicó el empresario Gou.
Apoyo este proyecto. Hay que lograr mayor difusión de la potencialidad de estos recursos energéticos, hoy con muy poco aprovechamiento.