18 de mayo 2015

Movilidad sustentable será el eje de la VI edición del Foro Megaciudades

Desde 2010, el Foro Megaciudades busca impulsar soluciones sostenibles, difundir know-how y sensibilizar a los participantes sobre diferentes cuestiones globales relacionadas con la vida en megaciudades. Por medio de experiencias locales e internacionales se buscan ideas para transformar las metrópolis en lugares verdes, sanos, amigables y eficientes. El evento contará con disertaciones y mesas de […]


Desde 2010, el Foro Megaciudades busca impulsar soluciones sostenibles, difundir know-how y sensibilizar a los participantes sobre diferentes cuestiones globales relacionadas con la vida en megaciudades. Por medio de experiencias locales e internacionales se buscan ideas para transformar las metrópolis en lugares verdes, sanos, amigables y eficientes.

El evento contará con disertaciones y mesas de debate de expertos nacionales e internacionales del ámbito público y privado, y con la presencia de más de 500 invitados de distintas nacionalidades. Los ejes de la edición 2015 serán: Puertos y Logística Sustentable; Movilidad y Transporte; y Desarrollo Urbano Sostenible.

El Foro Megaciudades busca desarrollar una transformación hacia metrópolis verdes, sanas, amistosas y eficientes. Desde esta premisa, busca fortalecer el intercambio público-privado y las cooperaciones estratégicas, de manera tal que se puedan encontrar soluciones conjuntas para lograr los cambios necesarios a mediano y largo plazo. Alcanzar el desarrollo humano y económico que estas metrópolis requieren para una buena calidad de vida, significa enfrentar y superar numerosos problemas.

Desde la organización del Foro sostienen que para que una ciudad sea sustentable se necesita:

  • Mayor cantidad de espacios verdes para producir oxígeno y tomar CO2.
  • Fuentes de alimentos lo más cercanas posibles para evitar grandes cantidades de energía en su transporte.
  • Medios de transporte eficientes energéticamente y poco contaminantes (en un sistema bien integrado).
  • Aprovechamiento de energías renovables (solar, eólica, geotérmica) y de biogás aprovechando los deshechos cloacales.
  • Reutilización y reciclado de basura.
  • Incremento de espacios verdes incluyendo techos verdes en los edificios para reducir el efecto de isla de calor y reducir las inundaciones al absorber parte del agua de lluvia.
  • Minimización de la superficie urbana.
  • La participación de todos sus habitantes en la toma de decision.
  • Estándares equitativos de higiene, salud y seguridad.

En el Foro, organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentina Alemana – AHK, se debatirá hacia la presentación y discusión de proyectos, productos, soluciones y respuestas innovadoras en relación a estos grandes desafíos que plantea la vida en una ciudad emergente.

Concurso “Movilizá tus ideas”

La AHK Argentina invita a jóvenes profesionales y a estudiantes a participar de un proyecto innovador, diseñado con el objetivo de fomentar el compromiso en el desarrollo urbano a través de una idea o propuesta de proyecto que aporte soluciones sustentables para mejorar el transporte y la logística de una Megaciudad.

El plazo para el envío de propuestas concluirá el 5 de Junio. Los participantes pueden ser individuos o equipos. Los finalistas seleccionados expondrán sus ideas al comité organizador y el ganador se anunciará el 16 de Junio 2015 en el Foro Megaciudades.

Para más información y para participar: www.foro-megaciudades.com.ar/2015.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019