El Congreso de la Nación vuelve a ser centro de un debate que convoca la atención de todo el país.
La Cámara de Diputados discute por estas horas la aprobación de las tres leyes que el gobierno nacional considera vitales para el futuro del país: la derogación de las leyes de pago soberano y ley cerrojo, más la autorización para tomar deuda con el objetivo de cerrar un acuerdo con los acreedores externos que están en litigio con Argentina, tras las fallidas negociaciones que afrontó en los últimos años el kirchnerismo y desembocaron en el juzgado del ya célebre juez neoyorquino Thomas Griesa.
En ese marco, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ratificó su alineamiento con Casa Rosada, por lo cual instó a los legisladores por Jujuy a acompañar las iniciativas, al considerar un paso crucial la salida del default para acceder al financiamiento de proyectos productivos.
“Nosotros lo vemos muy de cerca con los inversores que están viniendo con proyectos para energía solar; salir del default nos baja la tasa de interés cinco o seis puntos, la estructura de financiamiento para un proyecto productivo se abarata al nivel de Chile o de Perú, que tienen tasas del 3 por ciento, de manera que es muy importante, para generar proyectos de inversión”, afirmó Morales durante la jornada de hoy.
El Parque Solar de la puna es uno de los proyectos más significativos que presentó el nuevo gobierno desde su llegada al poder, pero no el único. Morales junto a su gabinete se encuentran avocados a la tarea de atraer inversiones para el ingenio La Esperanza y para obras de riego que incrementen la producción rural en zonas cultivables que hoy no están plantas debido a la falta de infraestructura.
Para ello, el gobierno apuesta a la estrategia del gobierno nacional.
El Gobierno de de Jujuy a traves de su Gobernador firmaron un contrato preliminar con los Chinos para la instalacion de parques solares fotovoltaico,con la firma Shangai Energy,constituida en Montevideo,Uruguay,cuyo Presidente y accionista principal es FRANCO MACRI y firmaron junto a CAMMESA un PPA de US$ 240 por MW.Las pruebas las tiene el Depto de Estado de USA,que ya le puso a nuestro Presidente las quejas formales por «Discriminacion con otras empresa Norteamericana y Conflictos de Intereses Familiares a pocos dias de su arribo del Presidente Obama a la Argentina,y en esto es tambien complice el señor «JEFE DE GABINETE» del Gobierno Nacional,donde esta la transparencia en los actos de Gobierno???