24 de febrero 2016

Ministro de Ambiente de San Luis visitará a Sebastián Kind y Aranguren para solicitar apoyo en proyectos de energías renovables

San Luis mantiene un estrecho vínculo con organismos nacionales, en este caso, para impulsar proyectos energéticos en la provincia. Es por ello que Cristian Moleker, ministro de Ambiente de San Luis, viajará a Buenos Aires junto a su equipo de trabajo, para concretar una serie de reuniones con autoridades del Gobierno nacional. Este miércoles, la comitiva sanluiseña […]

San Luis mantiene un estrecho vínculo con organismos nacionales, en este caso, para impulsar proyectos energéticos en la provincia. Es por ello que Cristian Moleker, ministro de Ambiente de San Luis, viajará a Buenos Aires junto a su equipo de trabajo, para concretar una serie de reuniones con autoridades del Gobierno nacional.

Este miércoles, la comitiva sanluiseña será recibida por el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind. Mientras que el jueves, el encuentro será con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren. Además, el viernes, funcionarios de la cartera provincial se reunirán con la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética de la Nación, Andrea Heins.

En el marco de estas reuniones, San Luis abordará las siguientes temáticas:

  • Presentación del proyecto “Parque Solar La Tranca”.
  • Obras de infraestructura eléctrica del “Parque Solar La Tranca”.
  • Proyectos de energías renovables: eólica y biomasa.
  • Reglamentación de la Ley Nacional Nº 27.191 de Energías Renovables.
  • Eficiencia energética.

Además, como parte de la agenda, el ministro participará este jueves del segundo encuentro del COFEMA, en el que estarán presentes los máximos representantes ambientales del país.

Analizan potencialidades de la biomasa en San Luis

Por medio de reuniones con organismos especializados, San Luis analiza los alcances y beneficios de la biomasa en el territorio sanluiseño. Integrantes del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética mantuvieron un encuentro con referentes del INTA y el INTI, con el objetivo de avanzar en acciones que permitan aprovechar el inventario provincial de biomasa con el que cuenta el ministerio.

Se trata de un inventario de masa de origen forestal, industrial y agropecuario de toda la provincia”, puntualizó Luis Rastrilla, quien agregó: “En consecuencia, hay una estimación concreta sobre las potencialidades de biomasa en San Luis. En una segunda etapa, trabajaremos en el aprovechamiento de este potencial”.

Esta nueva fase consiste en el delineamiento de un convenio a realizarse entre el INTA, el INTI y el ministerio, en el que se definirán los objetivos del mismo, para avanzar en la etapa de aprovechamiento de la biomasa. “Se analizarán los proyectos que hoy están en proceso de investigación tecnológica y factibilidad por parte del ministerio, como proyectos de biodigestión o generación de energía eléctrica, a partir de centrales térmicas alimentadas con biomasa”, detalló Rastrilla.

Según explicaron desde el ministerio, como primera medida se definió iniciar con el armado de un borrador, en la que figuren los nuevos términos del convenio, con el objetivo de llegar a un acuerdo entre las tres entidades y avanzar en la segunda etapa.

1 Comentario

  1. clemente rebich

    G.E.M. este mecanismo permite aprovechar las corrientes de las mareas ( flujo y reflujo) para hacer funcionar grandes turbinas que producen energía eléctrica, mecanismo que funciona en cualquier lugar donde la topografía de la costa del mar lo permita, canales, rías, ensenadas, golfos, etc. y accidentes topográficos más pequeños. Las grandes aspas superiores del G.E.M. funcionan con la fuerza de la corriente del flujo, y las aspas inferiores con la corriente del reflujo ( así de simple)

    El G.E.M.1 funciona en estuarios ó rías ( mecanismo fijo con aspas ó palas de ciento ó miles de metros) con dique similar a la Planta de Energía con turbinas Mareomotriz Sihwa Lake, Corea del Sur, que funciona únicamente con la marea baja (similar a la central hidroeléctrica)

    El G.E.M.2 flotante, usa el mismo mecanismo de G.E.M. 1, funciona con todas las corriente del mar, especialmente las mareas, que colocando grandes grupos del G.E.M. 2, en el punto 1 y otros grandes grupos
    Similares en aproximadamente 100 kilómetros punto 2 y luego punto 3 etc. (es decir que mientras el punto 1 está cerca de la bajamar, el punto 2 la marea está próxima a la pleamar) con los miles de kilómetros de nuestras costa sobra energía uniforme para la Argentina.

    Ejemplo: (Puerto Madryn – Peninsula de Valdés – Patagonia argentina).
    La singularidad geográfica que ofrece cierto sector de la costa atlántica produce un desfase horario constante entre las alturas de mareas del golfo San José y del golfo Nuevo, es decir que mientras en uno de esos golfos la marea está próxima a la pleamar, en el otro está cerca de la bajamar y viceversa.

    Generador Eléctrico Mareomotriz G.E.M.3 ríos navegables ( usa el mecanismo de G.E.M. 1, funciona con la corriente de ríos navegables)

    EOTRAC, con su deflector fijo que envía al viento hacia arriba más de 17 metros ( en este modelo), pasando sobre el eje horizontal, usando únicamente el viento superior, así lograr que las aspas de varios ciento de metros cuadrado, funcionen montadas sobre una palanca ( rayos) de seis ó más metros fijadas a un eje horizontal, el viento que desplaza el deflector, y el viento libre forma una curva eólica que aumenta considerablemente la fuerza del viento sobre las grandes aspas giratorias ( así de simple)

    UN EOTRAC mediano, con cualquier tipo de viento puede ofrecer energía eléctrica ( y hasta calefacción) a escuelas rurales, establecimiento ó poblaciones pequeñas etc.

    VER MECANISMOS G.E.M. y EOTRAC EN FUNCIONAMIENTO.
    link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cVg4UJvaQCU
    link: http://www.youtube.com/watch?v=bp8dwZyX9x8&feature=player_embedded
    Ver en Gougle: ( REBICH planos y datos en ingles-castellano de estos mecanismos y varios otros inventos )

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019