12 de agosto 2014

Miguel Galuccio destacó los avances tecnológicos y de formación profesional alcanzados por Y-TEC

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, recorrió las instalaciones de lo que fuera el Centro de tecnología de YPF y actual sede de Y-TEC: una empresa creada en 2013 por el 51% de YPF y un 49% del CONICET. Estuvo acompañado por el, director de Servicios Compartidos de YPF, Sergio Afronti; el jefe del Área de Tecnología, […]


El presidente de YPF, Miguel Galuccio, recorrió las instalaciones de lo que fuera el Centro de tecnología de YPF y actual sede de Y-TEC: una empresa creada en 2013 por el 51% de YPF y un 49% del CONICET. Estuvo acompañado por el, director de Servicios Compartidos de YPF, Sergio Afronti; el jefe del Área de Tecnología, Bernard Gremillet; y por Gustavo Bianchi, Director General de Y-TEC.

En una jornada que rondó las dos horas, el titular de YPF se interiorizó respecto de los últimos equipamientos adquiridos, entre ellos, los destinados al área de Analítica, sector clave para la industria hidrocarburífera y emblema para la investigación del no convencional.

La visita incluyó también una emotiva visita al laboratorio de Bioestratigrafía, símbolo de la recuperación del esfuerzo tecnológico, sector al que fueron incorporadas dos investigadoras de los laboratorios de Florencio Varela, que desde hace 20 años aportan ciencia a la industria petrolera. Ahora en Y-TEC, dejan su legado mediante la formación de nuevos profesionales.

Durante su paso por la institución, el edil encabezó una exposición en el auditorio, frente a unas 300 personas, en su mayoría integrantes de Y-TEC. Allí, hizo una breve introducción respecto de la actualidad de la compañía, para luego destacar la importancia de la I+D para el futuro de la empresa.

Una cosa es hablar del I+D, otra es haberlo vivido y saber el potencial que significa contar con un grupo de científicos que observa los problemas que tenemos en el campo, con una mirada completamente creativa, por fuera de la caja en la que generalmente nos movemos los ingeniero”, aseguró el edil recordando sus tiempos de investigador.

<
>

En la actualidad, Y-TEC no sólo incrementó la inversión destinada a brindar soluciones tecnológicas al sector energético y formar especialistas para el desarrollo de la industria de la región; sino que también triplicó su nivel de actividad física en el campo.

“Hoy tenemos por delante el desafío de ser cada vez mejores en lo que hacemos y eso tiene tres patas: tener procesos y ser operativamente buenos, tener expertos en la materia y contar con tecnología y diferenciación”, fueron palabras de Galuccio, casi como confirmando que Y-TEC es la llave para lograr el desafío.

Finalmente instó a los científicos a acercase al campo, a estar conectados con la producción y los problemas que de allí se desprenden. Según indicó, es fundamental que los profesionales conozcan las posibles aplicaciones, si van a generar valor, y si representan un impacto para la diferenciación de YPF a largo plazo.

Durante  el almuerzo, en una ronda de presentación, Galuccio conoció por la voz de sus protagonistas, los proyectos y desarrollos que se llevan adelante en Y-TEC, así como los avances experimentados. Gustavo Bianchi agradeció el tiempo dedicado y destacó el compromiso de la Dirección de YPF, con la labor que lleva adelante.

“Ustedes son posiblemente el futuro de la I+D de YPF. En ustedes está la responsabilidad de hacerlo real y esa posibilidad de hacerlo real va depender de que las cosas que salgan de acá, puedan ser aplicables al campo y generar valor en él”, expresó Galuccio en un esfuerzo por impulsar y mantener viva la esencia de Y-TEC.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019