Miguel Ángel Maciel Torres asume como nuevo titular de la Secretaría de Energía

Así lo comunicó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) , a través de su cuenta de Twitter. La designación del exfuncionario se dio tras la renuncia de Rocío Nahle, quien busca ser la candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz.

A pocos días de que trascendiera la noticia de la renuncia de Rocío Nahle como Secretaria de Energía de México, el presidente anunció quien será su sucesor: el ingeniero Miguel Ángel Maciel Torres.

De acuerdo a la publicación de AMLO, el flamante secretario «cuenta con toda su confianza por su honestidad y probadas convicciones en favor de la soberanía nacional».

De esta forma, viene a reemplazar a Rocío Nahle, quien ha ocupado el puesto desde el 1° de diciembre de 2018 y dejará su cargo para buscar la gubernatura de Veracruz.

Cabe destacar que durante la gestión de Nahle se produjeron las cancelaciones de subastas de largo plazo (SPL) que provocaron un párate en el avance de proyectos renovales de gran escala.  

De acuerdo a expertos en el sector consultados por Energía Estratégica, las energías renovables nunca fueron una prioridad para la ex funcionaria y falló ampliamente en impulsar la transición hacia un sistema energético más sostenible y diversificado.

Además, denominan el gobierno de AMLO como un «sexenio perdido» en materia energética. De hecho, aseguran que en ese período se frenaron ampliamente las inversiones de proyectos de energía limpia que se estaban empezando a detonar en el país.

Por ello, México pide a gritos que el próximo titular de la SENER, Maciel Torres, lleve adelante políticas que ayuden a cumplir las metas internacionales de descarbonización asumidas. De lo contrario, por el nearshoring muchas empresas decidirán mudarse a países donde si exista certidumbre jurídica.

El perfil de Miguel Ángel Maciel Torres

El nuevo secretario es ingeniero petrolero egresado del Instituto Politécnico Nacional con Maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México y también se desempeñaba como subsecretario de Hidrocarburos de la misma dependencia desde el 1° de enero de 2019.

De acuerdo a la información publicada por la SENER,  es jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde trabajó 32 años. A lo largo de su trayectoria, en Pemex Exploración y Producción se desempeñó en cargos como administrador del proyecto integral Burgos, gerente de Planeación Estratégica, gerente del proyecto de desarrollo Lakach y subdirector de Desarrollo de Campos.

«En la Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios de dicha institución fue responsable de la Subdirección de Desarrollo de Nuevos Negocios para Exploración y Producción. A su vez, es miembro del Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), y de la Society of Petroleum Engineers (SPE), sección México», explicó el ente regulatorio.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *