10 de septiembre 2019

MéxicoEléctrico: la nueva plataforma propuesta por Vitol para compra-venta incluye energía, potencia, CELs y congestión de energía

Septiembre trajo una nueva alternativa para el mercado eléctrico mexicano. Se trata de MéxicoEléctrico un proceso privado de procura de energía eléctrica y otros productos relacionados. Esta iniciativa se perfila como un complemento a las subastas de energía eléctrica y no como un sustituto de las mismas; aunque, por el momento, estas no han sido […]

Septiembre trajo una nueva alternativa para el mercado eléctrico mexicano. Se trata de MéxicoEléctrico un proceso privado de procura de energía eléctrica y otros productos relacionados.

Esta iniciativa se perfila como un complemento a las subastas de energía eléctrica y no como un sustituto de las mismas; aunque, por el momento, estas no han sido reactivadas por la nueva administración de Gobierno federal.

Como particularidad, allí las empresas productivas del Estado y sus empresas subsidiarias habilitadas a participar de este tipo d procesos podrán acercarse a clientes industriales a través de la plataforma MéxicoEléctrico y aprovecharlo como un instrumento para poder financiar sus planes de mantenimiento, repotenciación y expansión.

Esta primer convocatoria guarda semejanzas con otras alternativas que surgen desde el sector privado como “Los concursos eléctricos a largo plazo”. Sin embargo, desde la empresa organizadora de MéxicoEléctrico, procura que se marquen sus diferencias.

En este caso, Vitol es quien actuará como una oficina de compensación que absorberá varios de los riesgos asociados a los que normalmente se verían expuestos tanto los compradores como los vendedores de energía.

Con respecto a los productos que entrarán en juego en este proceso, se incluyeron a energía eléctrica, potencia, certificados de energías limpias (CELs) y congestión de energía (diferencial).

Con la intención de impulsar la industria eléctrica en México y no limitarla es que las centrales de energías renovables encontrarían su lugar como complemento de otras.

“México está privilegiado con irradiación solar, zonas con potencial eólico y acceso al gas natural. Pero no es inmune a los grandes retos que pueden limitar la actividad del mercado: volatilidad de precios, congestión entre zonas, precios de combustibles para la generación, intermitencia de fuentes renovables”, indica el spot de lanzamiento.

De allí es que se aceptarán ofertas de proyectos nuevos y de capacidad existente de distintas fuentes de generación. No obstante, todos los proyectos deberán cumplir, además de con las exigencias de este proceso, con los requisitos necesarios para participar en el Mercado Eléctrico Mayorista como Generadores o Suministradores.

Por otro lado, ¿quiénes podrán participar como compradores? Desde la plataforma liderada por Vitol aclaran que se aceptarán ofertas de entidades elegibles para ser consideradas como Suministradores o Usuarios Calificados.

Todos estos podrán elegir proyectos que entreguen energía en 9 zonas de precio: central (SIN), oriental (SIN), occidental (SIN), noroeste (SIN), norte (SIN), noreste (SIN), peninsular (SIN), Baja California (BCA), Baja California Sur (CBS).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *