México presentaría un documento con objetivos de desarrollo de hidrógeno renovable

Según pudo saber Energía Estratégica, este año se publicaría un documento con lineamientos para el desarrollo de este vector energético. ¿Cuál es la importancia de este avance a nivel federal? El análisis de Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (H2 México).


Gabriela Francovigh

Por

gabriela.francovigh@energiaestrategica.com

Etiquetas: , , ,

De acuerdo a un estudio elaborado en 2021 por McKinsey (DESCARGAR), México podría tener hasta el 64% de costos de producción de hidrógeno verde más bajos que otras plazas. No obstante, el país aún no cuenta con una Estrategia Nacional que permita su aprovechar esta potencialidad.

Sin embargo, según pudo saber Energía Estratégica, México presentaría este año un documento acerca del desarrollo de este vector energético.

“Tenemos entendido que el Gobierno federal está trabajando para presentar este año objetivos de desarrollo para el vector energético”, respalda Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible.

En diálogo con este medio, el directivo advierte que si México no avanza en una planificación podría perder tiempo valioso.

“En América del Sur, Chile está jugando un papel importante a nivel internacional. También, lo siguen países como Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Brasil y Argentina. Entonces, podemos pagar un costo de oportunidad, sobre todo, si el mundo empieza a comprar hidrógeno y México no está dentro de los posibles proveedores”, observa el especialista.

En su estudio, McKinsey atribuye tres factores relevantes sobre el país norteamericano para el desarrollo del hidrógeno: 1) el potencial renovable, eólico, solar e hidrotérmico; 2) la ubicación geográfica, posicionada en el centro del continente americano lo cual facilita el comercio exterior a distintos mercados; 3) el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por medio del cual, México puede exportar hidrógeno por ducto a EEUU.

Potencia industrial

Hurtado destaca que el hecho de que México desarrolle lineamientos específicos para incentivar el hidrógeno renovable daría previsibilidad a la industria: “Hay capacidad industrial de sobra para virar a ese tipo de tecnologías verdes”.

En tanto, destaca: “No solo se trata de producir hidrógeno. Se estima que México puede ser un país líder en la fabricación de celdas de combustibles de hidrógeno para vehículos, en los propios vehículos eléctricos a hidrógeno, turbinas, electrolizadores y toda la industria adicional relacionada. Al final del día, todas las empresas necesitan descarbonizar”.

Regulación

Si bien México espera producir su primera molécula de hidrógeno verde en el primer semestre de este año, todavía debe crearse un marco regulatorio capaz de promover la industria.

La falta de regulación corta mucho la rapidez con la que pueda desarrollarse la industria. México puede ser uno de los importantes players en hidrógeno a nivel global”, asegura Hurtado.

En este punto, el presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible asegura que se está trabajando en la problemática: “Mantenemos conversaciones constantemente con las diferentes autoridades. Necesitamos normas oficiales mexicanas de operación, mantenimiento y seguridad”.

La Hoja de Ruta de H2 México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019