México invertirá $9000 millones en redes de transmisión para despachar generación eólica en Tamaulipas

Se prevé la construcción de 609 kilómetros de nuevas líneas de transporte que permita evacuar la energía generada por parques renovables que surgieron mediante las Subastas de Largo Plazo.


México hará una inversión multimillonaria para ampliar la capacidad de transporte en Tamaulipas, que permita despachar la energía generada por los parques renovables, que fueron construidos en el estado a partir de las Ley de la Industria Eléctrica y las Subastas de Largo Plazo. 

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (SENER), aseguró que “para el año 2024 la red habrá aumentado 609 kilómetros de circuito, con una inversión aproximada a los 9000 millones de pesos”. 

Aunque la funcionaria reconoció que “momentáneamente no existe manera de poder solventar ese gasto”, pero que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja en ello. 

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Apoyo a Tamaulipas presentado por diversos órganos del Poder Ejecutivo federal, y la decisión de construir nuevas líneas surge como necesidad de afrontar lo que Nahle apuntó como “planeación no adecuada”. 

Según los registros compartidos por la titular de la cartera energética, la entidad federativa que se ubica en las orillas del Golfo de México “es el estado que genera más electricidad en el país en el año, con 10,82% del total nacional”.

¿Cuánta capacidad operativa hay? Existen 8197 MW instalados en Tamaulipas, de los cuales el 51% son productores independientes de energía, 17% de generadores autoabasto, 12% de CFE, 12% de LIES y 8% de las SLP. Y gracias a esos mecanismos, el estado cuenta con 1725 MW eólicos en operación. 

A ello se agrega que en el municipio de Tula “se vio la posibilidad de construir un parque fotovoltaico de hasta 5000 MWp”, de acuerdo a lo que mencionó el gobernador tamaulipeco Américo Villarreal Anaya. 

Electrificación y generación distribuida

Rocío Nahle también informó que el 99,7% de la población de dicha entidad federativa dispone de servicio de energía eléctrica. Y que  desde 2019 hasta la fecha, se beneficiaron 1515 viviendas y 6078 habitantes con paneles fotovoltaicos para GD, bombeo solar de agua y casas rurales mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico. 

Plan que continuará para los próximos años, ya que se prevé que para el 2024 esté electrificado el 100% de la población (actual CFE tiene 1372779 usuarios en Tamaulipas) y una parte de ese porcentaje restante también será a partir de la entrega de módulos solares. 

“Detectamos que, en los siguientes dos años, se pueden beneficiar 2300 hogares para apoyo de generación distribuida y en paneles de bombeo de agua”, concluyó la secretaria de Energía. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019