7 de junio 2016

Metalúrgicos exigen al Gobierno que promueva la industria nacional en las licitaciones de energía renovable

ASINMET, la Asociación de Industrias Metalúrgicas de Mendoza, envió una pedido formal al Ministerio de Energía y Minería de la Nación para que las empresas locales puedan acceder a las licitaciones de los proyectos de energía renovables que anunció la Nación el pasado 18 de mayo. Según el Ministerio de Energía y Minería, el “Programa […]

ASINMET, la Asociación de Industrias Metalúrgicas de Mendoza, envió una pedido formal al Ministerio de Energía y Minería de la Nación para que las empresas locales puedan acceder a las licitaciones de los proyectos de energía renovables que anunció la Nación el pasado 18 de mayo.

Según el Ministerio de Energía y Minería, el “Programa RenovAr-Ronda 1” busca la incorporación de 1.000 megavatios de potencia que se sumarían a la oferta energética del país, divididos de la siguiente manera: 600 megava-tios Eólicos, 300 megavatios Solares, 65 megavatios de Biomasa, 20 megavatios de Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos y 15 megava-tios de Biogas. La inversión estimada es entre 1.500 y 2.000 millones de dólares.

En la carta, enviada por el presidente de ASINMET, Julio Totero, le solicita a Juan José Aranguren que “tenga a bien tomar todas las medidas necesarias para que en los proyectos de energía renovable se incorpore el mayor con-tenido nacional posible y se arancelen los bienes de capital importados que se incorporen a los proyectos equilibrando las desventajas competitivas que existen con otros mercados como China o Europa”.

Además que al menos, el 20 por ciento de la inversión en estructuras y componentes para los proyectos de energía solar, sea abastecido por la industria nacional, además que para el desarrollo de los parques eólicos el 40 por ciento de los compo-nentes deban ser adquiridos en el país y “para los proyectos de mini gene-ración, existen en nuestra Provincia comprobados desarrollos de pymes metalúrgicas que producen equipos de hasta 2 MW de potencia, pudiendo abastecer el 100 por ciento de la demanda de estos proyectos”.

Existen además importantes desarrollos en biomasa en nuestro territorio, por lo que también le solicitamos considere el apoyo a los desarrolladores de esta tecnología, incorporando al menos el 50 por ciento de componentes nacionales” explica Totero en la carta a Aranguren.

Mendoza cuenta con más de 500 pymes metalúrgicas dedicadas a la produc-ción de bienes y servicios, que emplean a 14 mil profesionales y hoy están trabajando por debajo del 50 por ciento de su capacidad instalada.

Fuente: Jornada On Line.

1 Comentario

  1. Agustín Reyes

    Me parece muy bien, pero todo a su tiempo, hoy en día, el gobierno esta abocado a retrasar y complicar todo lo posible el ingreso de capitales extranjeros, creo que en un futuro no sólo el 50% de materias primas debe ser de argentina sino que hay que llegar a más.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019