22 de diciembre 2014

Mercado eólico y solar: “disminuyeron las ventas pero crecen las consultas”

El empresario Maximiliano Pereyra, uno de los dueños de Grupo Écolo, pyme con años en el mercado de aerogeneradores de baja potencia y paneles fotovoltaicos, contó a Energía Estratégica que durante este año las ventas “bajaron” con respecto al 2013. Analizó que la merma estiraría ligada no sólo al aumento de los costos de equipos […]


El empresario Maximiliano Pereyra, uno de los dueños de Grupo Écolo, pyme con años en el mercado de aerogeneradores de baja potencia y paneles fotovoltaicos, contó a Energía Estratégica que durante este año las ventas “bajaron” con respecto al 2013.

Analizó que la merma estiraría ligada no sólo al aumento de los costos de equipos e insumos, ya que aquellos de origen nacional aumentaron por el proceso inflacionario y la suba del dólar entre un 20 y un 30 por ciento y los importados hasta un 100 por ciento, sino también a la forma de financiación a través de tarjetas de crédito que de otorgar hasta 18 cuotas sin intereses pasaron a trabajar con 6, y en atípicos casos hasta 12.

Sin embargo, destacó que las consultas por instalaciones de fuentes limpias aumentaron notablemente.

Explicó que muchas de las personas solicitan presupuestos para paneles solares o aerogeneradores para inyección a red, ya que Santa Fe es una de las únicas provincias de Argentina con legislación para conectar fuentes limpias al tendido, pero que finalmente el negocio no se concreta.

Dijo que poco a poco la gente “está confiando un poco más” en estas potencias renovables, ya que año a año se hacen “más conocidas” y la ciudadanía responde a ellas por sus bondades como alternativa energética.

Detalló que el principal punto de venta de Grupo Écolo está en establecimientos rurales, donde no tiene llegada el tendido de media tensión eléctrico, y que el nivel de fluctuación de compras está íntimamente ligado al funcionamiento de la economía del campo.

Por otra parte, destacó el interés tanto provincial como nacional de la apertura de complejos de energía limpia, lo que promueve su uso e incentiva al mercado y las diferentes reglamentaciones que se están llevando a cabo en distintas provincias para legislar políticas de generación distribuida.

Sin embargo, señaló que generalmente las iniciativas de proyectos que tienen que ver con parques eólicos o solares están orientadas a los productores a gran escala de fuentes eólicas o solares, por lo que se debería intentar ampliar la participación para que las pymes pudieran acceder.

Por otro lado, Pereyra subrayó la labor que está desempeñando el Instituto Nacional de Tecnología Industrial –INTI- en trabajos de certificación de aerogeneradores de baja potencia. “La verdad que el INTI está bastante metido en temas de energía renovable, está todo el tiempo detrás de los fabricantes, la verdad que el trabajo que están haciendo está muy bueno, manifestó.

Reconoció la labor de investigación y testeo de pruebas de aerogeneradores de baja potencia que se está realizando en el laboratorio del INTI de Neuquén.

Además, resaltó la creación de un foro virtual donde los productores de potencias eólicas dan su opinión a partir de consultas que el propio INTI impulsa sobre proyectos a desarrollar, dificultades de las empresas, entre otras cuestiones que luego son tenidas en cuenta por el organismo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019