Bajo el régimen anterior, sea para para cubrir su demanda, abaratar costos y/o bajar su huella de carbono unas 1500 empresas buscaron adquirir energías renovables a través de contratos bilaterales (PPA).
En estudio llevado a cabo por RenMX, iniciativa impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), analiza 421 empresas de aquel total y revela que los 5 principales sectores que apostaron por una demanda contratada de energía eólica son:
- cemento y vidrio;
- minería;
- actividades financieras y bursátiles;
- tiendas de autoservicio y departamentales;
- industrias metálicas básicas;
Entre estos, el que registra mayor demanda de energía eólica en sus contratos PPAs fue del Cemento y Vidrio, 2.720 MW para 52 empresas. En este caso, la solar fotovoltaica fue otra de las principales tecnologías de generación elegidas pero representó sólo un poco menos del 10% del total.
SECTOR |
CANTIDAD EMPRESAS |
DEMANDA EÓLICA CONTRATADA |
DEMANDA DE OTRAS TECNOLOGÍAS |
cemento y vidrio |
52 |
2.720 |
356 |
minería |
40 |
2.220 |
212 |
actividades financieras y bursátiles |
106 |
2.203 |
203 |
tiendas de autoservicio y departamentales |
42 |
2.177 |
111 |
industrias metálicas básicas |
29 |
1.468 |
131 |
No obstante, la energía solar fotovoltaica fue contemplada como segunda fuente de generación renovable elegida con un total de 640 MW, cifra bastante inferior a la que se registrará con generadoras a partir de cinética del viento.
La hidráulica con 340 MW fue la tercer opción de abastecimiento que reveló RenMX dentro de aquellos contratos PPA, entre el grupo de 5 sectores antes descrito.
Por fuente de generación, en la tabla general, que contempla a las 421 empresas, la eólica obtuvo 11.862 MW, la solar 1051 MW, la geotérmica 123 MW, hidráulica 377 MW, combustión interna a base de biogás 16 MW, turbina de vapor que incluye residuos sólidos y bagazo de caña 26 MW.