29 de enero 2015

Mercado en expansión: ventas de equipos solares térmicos crecen a un ritmo anual del 300 por ciento

Según el especialista en energía solar térmica, Alexis Atem, si a la hora de querer calentar el agua lo hacemos con un termotanque solar, en vez de la utilización de gas envasado o electricidad, uno de estos equipos sustentables podría amortizarse en 3 o 4 años. En cambio, si pretendemos reemplazar al gas natural, siempre […]


Según el especialista en energía solar térmica, Alexis Atem, si a la hora de querer calentar el agua lo hacemos con un termotanque solar, en vez de la utilización de gas envasado o electricidad, uno de estos equipos sustentables podría amortizarse en 3 o 4 años.

En cambio, si pretendemos reemplazar al gas natural, siempre considerando una sustitución cercana al 80 por ciento, y reconocemos los valores de la tarifa actual, el experto asegura que en 12 años un usuario residencial puede amortizar el precio de estos equipos a través de la reducción que percibirá en la tarifa de gas.

El problema que encuentra el sector está ligado a los fuertes subsidios que el gobierno destina a la tarifa”, señala. De subir los valores, este tipo de equipos que tienen una vida útil estimada en 15 años, podrían amortizarse en un rango de tiempo menor.

Sin embargo, vale destacar que difícilmente durante este año, atravesado por las próximas elecciones presidenciales de octubre, se pretenda realizar algún aumento tarifario.

No obstante, Atem asegura que se trata de un mercado que crece a un ritmo cercano del 300 por ciento anual desde hace ya 4 años consecutivos, y se espera que esta temporada continúe en un aumento similar, aunque todavía se trate de un nicho “muy pequeño”.

Indica que buena parte de los clientes que deciden comprar sus colectores solares lo hacen porque son animados por otros clientes que les comentan sobre las bondades de este tipo de aparatos, ya sea por el ahorro o por el cuidado medioambiental tras evitar la quema de combustibles fósiles. “A la gente le gustan mucho estos equipos, se muestran muy conformes”, destaca.

Además, agrega que la ciudadanía una vez que comienza a consumir estos artefactos, “empiezan a cambiar su hábito de forma positiva en otras cuestiones que tienen que ver con las energías renovables o políticas de eficiencia y cuidado energético, tanto en el uso del gas como de la luz”.

Por otro lado, cuenta que desde el sector de la construcción se están interesando por incluir termotanques solares a sus obras. “La intención está, muchos arquitectos tienen los conocimientos y saben de las bondades de los colectores solares”, asevera Atem.

1 Comentario

  1. Javier

    EXCELENTE GRUPO DE PROFESIONALES!
    MUY RECOMENDABLE INVERSIÓN!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019