26 de junio 2017

IRAM lanza nuevas normas de etiquetado de Eficiencia Energética

Cada vez más, los conceptos relacionados con la eficiencia energética (EE), y las posibilidades de ahorro que de ella se desprenden, resultan de interés para usuarios, empresas y fabricantes. En buena parte, esto se debe a la aparición, desde hace más de diez años, de las etiquetas de EE que podemos observar sobre ciertos productos […]


Cada vez más, los conceptos relacionados con la eficiencia energética (EE), y las posibilidades de ahorro que de ella se desprenden, resultan de interés para usuarios, empresas y fabricantes.

En buena parte, esto se debe a la aparición, desde hace más de diez años, de las etiquetas de EE que podemos observar sobre ciertos productos exhibidos en los comercios. A su vez, a raíz de los recientes aumentos en las tarifas de distintos servicios como luz, agua y gas, la atención de los usuarios se focalizó aún más en estas herramientas que indican el nivel de consumo de los electrodomésticos.

El conjunto de normas IRAM, que ya se aplican para el etiquetado obligatorio de EE en productos como lavarropas, acondicionadores de aire, refrigeradores, lámparas; sumadas a las normas que definen las etiquetas en televisores, motores eléctricos, hornos a microondas y termotanques eléctricos -cuya aparición en los comercios se producirá en un corto plazo-, incorporó recientemente una nueva serie de normas aplicables a diversos electrodomésticos.

Así, entre octubre de 2016 y abril de 2017, fueron publicadas las normas IRAM que establecen los métodos de ensayo, las características e información de valor incluida en la etiqueta de EE, además de incorporar la metodología para la clasificación de acuerdo con el desempeño energético de:

– Lavavajillas (IRAM 2294-3);
– Hornos eléctricos, ya sean empotrables o portátiles (IRAM 62414-1 e IRAM 62414-2);
– Ventiladores de pie y pared (IRAM 62480);
– Ventiladores de techo (IRAM 62481).

En el caso de los lavavajillas, la reciente norma IRAM 2294-3 establece que en la etiqueta se informe la EE en un rango que va del A+ a la letra D, siendo A+ la clase de mayor eficiencia. Adicionalmente, la etiqueta incorpora otras informaciones como el consumo de agua y la eficacia del secado.

Modelo Etiqueta Lavavajillas

Con relación a los hornos eléctricos, cada vez más utilizados en lugar del horno a gas, las normas IRAM 62414-1 e IRAM 62414-2 especifican las etiquetas en las cuales consta la clase de EE, el volumen utilizable, y el consumo de energía expresado en kWh/ciclo para la función o las funciones de calentamiento (en modo convencional y, si está disponible, modo de convección forzada), para una carga normalizada.

Modelo Etiqueta Horno Electrico portátil 62414-2 Modelo Etiqueta Horno Electrico empotrable

En cuanto a los ventiladores, las normas IRAM 62480 e IRAM 62481, establecen la información relacionada con el desempeño energético, la información del caudal de aire y el diámetro de la hélice, e incorporando en el caso de los ventiladores de techo la cantidad de palas y el material del que están compuestas. Siendo estos elementos de singular importancia en la evaluación de los equipos para ventilación.

Modelo Etiqueta ventilador de techo (62481) Modelo Etiqueta ventilador pared y pie - Normativa A

Se prevé que próximamente estas nuevas normas podrían ser de aplicación obligatoria para los productos señalados, lo cual permitirá a los consumidores contar con nuevos instrumentos de decisión que especifican las normas IRAM.

1 Comentario

  1. Ing. Esteban Trapani

    El marcado energético es fundamental para que el usuario puede elegir correctamente. En Japón el sistema es algo diferente. Se establece una especie de competencia entre fabricantes. El que tiene el producto más eficiente se transforma en el estándar, los competidores tienen mejorar sus productos (por norma) para alcanzar la eficiencia del lider en un determinado plazo. Los que lo logran tienen etiqueta verde, el resto anaranjado. Así se establece un nuevo estándar, el proceso es reiterativo. Muy Kaizen, mejora continua. Además la etiqueta de marcado energético informa el costo de la energía que ese equipo consume al año. Interesante no?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019