26 de junio 2019

Mendoza trabaja para licitar la represa Portezuelo del Viento entre los meses de julio y agosto

Días atrás, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmó un convenio con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el de Hacienda, Nicolás Dujovne, para que finalmente pueda avanzar el proyecto hidroeléctrico ‘Portezuelo del Viento’, de 230 MW. Ahora, el compromiso de Nación es girar 1.023 millones de dólares, mediante bonos […]


Días atrás, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmó un convenio con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el de Hacienda, Nicolás Dujovne, para que finalmente pueda avanzar el proyecto hidroeléctrico ‘Portezuelo del Viento’, de 230 MW.

Ahora, el compromiso de Nación es girar 1.023 millones de dólares, mediante bonos de cancelación de deuda, para que pueda ponerse en marcha la obra capaz de generar energía media anual por 889 GWh, suficiente para abastecer a 130 mil hogares y mejorar la capacidad de riego en la zona.

“Esperamos poder sacar la licitación en los próximos 45 o 60 días máximo”, confía a Energía Estratégica Argentina, Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza.

“Ya tenemos los Pliegos muy avanzados y estamos en la revisión final”, detalla el funcionario, al tiempo que indica que se estará licitando un «EPC completo”, “que incluye la presa, la línea (eléctrica), las dos rutas (de acceso) y las obras ambientales complementarias”, precisa.

Una vez lanzada la compulsa, se otorgarán entre 5 y 6 meses para la preparación de ofertas, comenta Guiñazú. Y para el desarrollo de la obra, considerando su envergadura, se fijará un plazo de unos 5 años hasta la entrada en funcionamiento.

Lea también: «Las regalías que genere Portezuelo del Viento servirán para construir El Baqueano»

«La construcción de la represa Portezuelo del Viento, que fue varias veces postergada, se emplazará en el río Grande, departamento de Malargüe, y ampliará en un tercio la capacidad de brindar electricidad al servicio domiciliario, cuatro veces más de lo que genera el dique Potrerillos», destacó el Gobierno mendocino en un comunicado.

Por su parte, el subsecretario de Energía y Minería pone en relieve la importancia de este tipo de obras con un hecho tan concreto como polémico, ocurrido el pasado domingo 16 de este mes: el famoso apagón, que dejó sin electricidad a toda Argentina y zonas de países lindantes.

“Es interesante destacar que en el blackout, Mendoza empezó a tener energía desde las 10 de la mañana de ese mismo domingo (el apagón fue apenas pasada las 7 am). Eso pasó porque la Provincia se pudo aislar y sus hidroeléctricas actuaron para abastecer toda la zona”, grafica Guiñazú.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019