La iniciativa se desarrolla en el marco de la convocatoria al programa RenovAr, que anunció el presidente Mauricio Macri para proveer de energía al mercado eléctrico mayorista a partir de fuentes renovables.
Mendoza buscará desarrollar proyectos por un total de 202 MW repartidos en ocho propuestas: 100 MW eólicos, 100 MW fotovoltáicos y 2 MW hidroeléctricos. Se evalúa desarrollar un proyecto más de 15 MW que podría incluirse.
El director de Energía de Mendoza, Pablo Magistocchi, destacó que estos proyectos han sido planificados para fomentar un sector que se sostenga en el tiempo y que genere empleo, sustentabilidad y desarrollo económico.
“Las energías renovables, además de descarbonizar la matriz primaria de energía, deben ser un vector del crecimiento económico que genere fuentes de empleo calificadas”, agregó.
Tras la publicación de la convocatoria realizada el miércoles pasado, la Dirección de Energía tiene 20 días para elevar comentarios a las resoluciones nacionales, mientras que el pliego definitivo se presentará el 1 de julio y el 22 de agosto se entregarán las ofertas técnicas y económicas de los proyectos.
«A través de la licitación, el objetivo de largo plazo del Gobierno nacional es lograr que, para 2025, el 20 por ciento de la energía que produce el país provenga de fuentes renovables», se informó en la web oficial de Mendoza.
En ese sentido, se comunicó que para desarollar el plan se consiguió que el Banco Mundial garantice los contratos de abastecimiento y la creación del Fondo de Energía Renovable, que cumple la doble función de garantizar los contratos y cofinanciar proyectos.
La propuesta nacional avala a cualquier provincia para que presente propuestas que generen 1.000 MW, divididos en 600 MW eólicos, 300 MW solares fotovoltaicos, 65 MW biomasa, 20 MW proyectos hidroeléctricos y 15 MW de biogás.
Fuente: Jornada Online.
0 comentarios