Desde el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú se anunció la incorporación de nuevas medidas legislativas que buscan fomentar la inversión privada. Con ellas, se disminuirá el costo financiero de nuevos proyectos a desarrollarse en el país.
Se tratan de nueve decretos que fueron publicados hoy y ya se encuentran disponibles para consulta en el diario oficial El Peruano. (ver normas 13/09/2018)
Entre estos, el Decreto Legislativo N° 1418 inafecta del impuesto a la renta a las derivadas de las transferencias de los derechos de cobro provenientes de contratos de Asociaciones Público Privadas (APP).
De acuerdo al anuncio del Gobierno, esto permitirá dentro del mecanismo APP, que se contempla para licitaciones de renovables en Perú, disminuir el costo financiero de grandes obras de infraestructura y, por otro lado, evitar cargar costo a los usuarios a través de una mayor tarifa de los servicios.
Como otras medidas que tendrán un “efecto favorable sobre la inversión”, desde el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú puntualizaron dos regímenes especiales de devolución del IGV o Impuesto General a las Ventas, impuesto que gravaba todas las fases del ciclo de producción y distribución.
a. Régimen de Recuperación Anticipada de IGV y Reintegro Tributario del IGV. Las modificaciones fortalecerán las decisiones de inversión privada en los diferentes sectores de la economía nacional, mediante la devolución del IGV pagado por sus adquisiciones de bienes, servicios y contratos de construcción, mientras se encuentren en etapa preproductiva, lo que disminuye el costo financiero.
b. Régimen de recuperación del IGV para las empresas con ingresos menores a 300 UIT. Se permite a las empresas recuperar el IGV de sus adquisiciones de bienes de capital a fin de promover su crecimiento. Se pueden acoger a este régimen todos los contribuyentes pertenecientes al Régimen General o al Régimen Mype Tributario, con ingresos menores a 300 UIT, de esta manera se incrementará el potencial de empresas que pueden acogerse a este beneficio.
Si bien aún no están definidas puntualmente las políticas que impulsan a las renovables, los decretos publicados el día de hoy favorecerán a la inversión contemplando el desarrollo de nuevos sectores productivos. También la deducción de intereses de empresas que apuesten al país será un punto sobre el cual se verán también beneficiadas aquellas que apuesten a proyectos sustentables.
El mes pasado, el Gobierno ya había impulsado nuevas medidas para promover inversiones en el sector energético-minero. El Presidente Martín Vizcarra suscribió el Decreto para la creación del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, nuevo espacio de reunión que ayudará a la toma de decisiones respecto a temas estratégicos para el desarrollo sostenible del país. Allí, se podrán hacer posible acuerdos de largo plazo sobre energías renovable tomados como políticas de Estado.
Aquel espacio ya cuenta con el apoyo y soporte técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gérens, que colaborarán en lograr consensos entre el gobierno, la academia y el sector empresario para tomar nuevas medidas.
0 comentarios