2 de octubre 2014

Mayor difusión de los beneficios de la energía solar reactivó la industria en Argentina

La concientización de las personas en la preservación del medio ambiente es uno de los motivos principales por el cual ha aumentado fuertemente el interés por la energía  renovable. De esta manera lo explicó Pablo de Benedictis, fundador de la empresa Goodenergy, empresa especializada en la venta de soluciones de energía alternativa. “Al principio hablar […]


La concientización de las personas en la preservación del medio ambiente es uno de los motivos principales por el cual ha aumentado fuertemente el interés por la energía  renovable.

De esta manera lo explicó Pablo de Benedictis, fundador de la empresa Goodenergy, empresa especializada en la venta de soluciones de energía alternativa. Al principio hablar de paneles solares  era algo totalmente nuevo y generaba cierta inseguridad. Ahora, las personas que consultan es porque leyeron mas y están más familiarizadas con el tema, lo ven más accesible y necesario”.

Las cuestiones económicas son otro factor fundamental que influyó en el mercado. En principio, los aumentos en las tarifas que impone el estado, por la quita de subsidios al gas natural, llevan a las personas a invertir en soluciones que les permitan ahorrar en el consumo de energía eléctrica.

En este contexto, el fundador de Goodenergy aconseja equilibrar el uso de los combustibles fósiles con las renovable, para que resulte viable al bolsillo: “A pesar de que se puede alimentar toda una casa con energía solar, nosotros tratamos de desalentar esa idea, ya que implica una inversión en baterías y tecnologías de aproximadamente 150.000 a 200.000 pesos. Sí, en cambio, para prever cortes de luz o alimentar solo una parte de la casa”.

Los medios de financiación que se ofrecen a los clientes generan esta preferencia por el producto. En la actualidad, un kit de dos paneles y dos baterías con regulador ronda los 14.000 pesos.

Sin embargo, los medios de pago son variados, ya que se pueden abonar tanto con tarjeta de crédito como con  cheques, además del efectivo. “Tenemos un convenio con el banco Comafi que efectúa prestamos con un 15 por ciento de interés a los compradores”, Agregó Benedictis.

En relación a la demanda de grandes consumidores o empresas, plantea que la cuestión es diferente. Si bien existen grandes proyectos en energía solar, en comparación a 2013 solo se produjo un aumento del 10 por ciento.

“En relación al año pasado hay mas proyectos de este tipo dentro de las empresas, no obstante muchas se encuentran a la espera para ver cómo sigue la situación económica del país, es por eso que no se nota tanto el aumento como en los particulares. Aún así las ventas a empresas ascendieron y todavía aparecen muchas interesadas”.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019