En el sector de las energías renovables hay muchas expectativas. Desarrolladores, proveedores, generadores y las empresas vinculadas que en forma directa e indirecta participarán de los proyectos, esperan con entusiasmo que el Gobierno avance con los planes previstos para este año.
Mientras los funcionarios de la subsecretaría de renovables estiman que las subastas se impulsarán a mediados de año, teóricamente en junio, a través de entrevistas a los medios, Mauricio Macri deslizó: “Otro sector que está arrancando es el de las energías renovables. Juan José Aranguren – el Ministro de Energía y Minería – larga la licitación de renovables en abril y habrá millones de ofertas”.
Lo que llama la atención es la demora de la reglamentación de la Ley 27.191, marco legal imprescindible para reactivar la industria. Ya en diciembre, durante el Almuerzo por el Día del Petróleo, Aranguren aseguró que en las próximas semanas estaría lista.
A partir de este comentario, se calculaba para la primera quincena de enero. Sin embargo, pasaron más tres meses y todavía no hay novedades, más allá de algunas precisiones que Sebastian Kind, el subsecretario del área, y Mauro Soares, Director Nacional, dieron en los congresos y reuniones con asociaciones del rubro.
¿Se estará esperando el lanzamiento para después de cerrar con los Holdouts? Es una de las posibilidades. Sobre este punto, Macri destacó el abaratamiento al capital que implicará terminar con el default: «Arrancaremos (con una tasa) cerca del 8% e iremos bajando. Esperemos llegar lo antes posible a las tasas posibles que pagan Bolivia, Perú, Colombia«. Sin dudas, esto permitirá conseguir reducir los costos de inversión y a la vez mejores precios del MWh de la energía renovable.
Sobre la demora de la reglamentación, referentes del rubro aseguran conocer sobre algunas diferencias entre Energía y el Ministerio de la Producción que conduce Francisco Cabrera, un ex Unión Industrial Argentina (UIA), acerca del rol que debe tener la industria local. Si al 2017 se busca instalar 3.000 MW de potencia, está claro que fue pensada para hacer importaciones de tecnología. De hecho, se comenta que el Ministerio de Cabrera en un primer momento no tuvo acceso al borrador del Decreto Reglamentario. Son comentarios y especulaciones que circulan por la falta de información sobre los detalles de la normativa.
Lo que suena raro es que Mauricio Macri esté tan al tanto sobre el potencial de la industria, mencione sobre la inminente reglamentación y el lanzamiento de licitaciones, y que sólo la falta de su firma demore la publicación del Decreto.
Ayer, sobre la visita de Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, expresó: “Ellos [por Estados Unidos] vienen a invertir fuerte en energías renovables, porque tiene que ver con esta bandera que compartimos con el presidente Obama en la lucha contra el cambio climático, la lucha contra el narcotráfico y la lucha contra el terrorismo«.
Obama, como se sabe, llegará al país con una numerosa comitiva formada por 400 empresarios norteamericanos. Una de las prioridades es el sector de las energías renovables.
Licitación térmica
Las demoras son extensivas al área de combustibles, ya que para la semana pasada estaba previsto el lanzamiento de una subasta para generación de energía eléctrica con gasoil (importado) en forma distribuida por 1.000 MW, pero hasta ahora no fue publicada en el Boletín Oficial.
Argentina aún no ha salido del default (con todo los problemas que esto conlleva para inversores internacionales), Argentina aún no tiene reglamentada su ley de energías renovables (con todo el riesgo e inestabilidad que esto conlleva). Es cierto que hay interés por parte de fondos de inversión extranjeros en invertir en el sector de RE de la Argentina, el tema es que los proyectos se están calculando a 10 años, no a 20 ańos – o más -, así que el precio del MW/h no será el mejor para el país.
Señor Presidente,si ud quiere que el Ministerio de Energia y Mineria de la Nacion,a traves de la SEN sea la maquina impulsora rapida,eficiente y dinamica para solucionar en corto plazo la crisis energetica con energias renovables,haga una limpieza de Funcionarios que estan alli desde los Secretarios,Subsecretarios y Directores de Areas,por que la Mayoria son todos Kirchneristas debera sacarlos por que le estan poniendo PALOS EN LA RUEDA,DEMORANDO DECISIONES ESTRATEGICAS,a empresas internacionales que estan con proyectos genuinos de energias renovables con inversiones muy significativas y que no necesitan aportes del Estado Nacional ni Provincial,por que desde la SEN sabotean el resurgimiento de las economias Regionales,las fuentes de trabajo,la creacion de empleos en las Provincias y asi no se lograra desterrar la «Pobreza Cero» que ud prometio en las distintas Regiones del Pais.Ruego a Dios que lo ilumine en su gestion,deseandole exitos y que ilumine su camino del sentido comun.
Es evidente que la politica energética y la matriz electro energética definida por el Ingeniero Macri y su ministro Ing.Aranguren ha sido definida claramente.No obstante esta circunstancia,no se ve reflejada en la concreción de la instrumentación por parte de los funcionarios responsables de la materialización de esas políticas. La crisis energética es real y debemos resolverla en el corto plazo.La bisagra energética ha sido instalada políticamente por Cambiemos,resta su implementación inmediata.En la reciente visita del GWEC con la presencia en nuestro país de su Secretario General el Sr.Steve Sawyer,pudimos observar en su presentación que la potencia instalada eólica mundial al 2016 es del orden del 25 % de nuestro potencial eólico Onshore y recien en el 2030 la potencia eólica mundial llegará al orden de nuestro potencial de los 2000 Gigawatt Onshore Argentino.Tenemos proyectos de parques eólicos terminados con estudios de Impacto Ambiental incluidos en un orden de los 3000 MW. Tenemos inversores nacionales y extranjeros entusiasmados con los proyectos de esos parques y estamos demorando desde Noviembre del 2015 en resolver la Reglamentación de la Ley 27191 y además se ha suspendido la Resolución 108.Algo se está gestionando inadecuadamente «aguas abajo del Presidente Macri».