Mauricio Macri recorrió las instalaciones del Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda, compuesto por un total de 98.000 paneles solares y una potencia instalada de 22,232 MWp y una potencia nominal de 20MW, que se inyectan al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la Estación Transformadora Cañadita propiedad de la empresa Energía San Juan.
Sorprendido por la infraestructura y el grado de desarrollo tecnológico alcanzado, el referente del PRO, se comprometió en impulsar a las energías alternativas.
“El objetivo para 2025 debe ser alcanzar el 20 por ciento de energía eléctrica renovable y para eso necesitamos una nueva ley, con mecanismos de promoción transparentes y sencillos que promuevan la enorme cantidad de inversiones que esperan condiciones adecuadas en el país”, sostuvo hoy aquí Mauricio Macri.
Agregó que la Argentina posee un “extraordinario potencial” en materia de recursos energéticos renovables y señaló que “no debemos enfocarnos únicamente en Vaca Muerta. Solamente en energía eólica tenemos por lo menos un potencial 50 veces mayor al consumo eléctrico nacional”.
Macri formuló declaraciones al visitar esta mañana la planta de energía solar fotovoltaica Cañada Honda, ubicada en el departamento sanjuanino de Sarmiento, junto al diputado nacional Eduardo Cáceres, el coordinador político de PRO Emilio Monzó, el referente provincial Martín Turcumán y el titular de la Agencia de Protección Ambiental porteña, Juan Carlos Villalonga.
Macri remarcó que “las energías renovables son una oportunidad única para el desarrollo del país y la preservación del medioambiente” y afirmó que el parque fotováltico “debería reproducirse y aumentar su capacidad con un salto cuantitativo que, además de dar mejor calidad de energía, va a crear más puestos de trabajo”.
Advirtió que “los combustibles fósiles son esenciales en la actualidad, pero debemos iniciar ya mismo una etapa de transición hacia una matriz energética compatible con la lucha contra el cambio climático”.
“Hoy necesitamos recuperar reservas y disponibilidad en recursos fósiles para disminuir nuestra dependencia de combustibles importados que nos está generando un enorme desequilibrio en nuestra balanza de pagos”, puntualizó.
Es necesario señalar que la central fotovoltaica de Cañada Honda fue realizado en el marco de la «Licitación Pública Nacional e Internacional ENARSA Nº EE 01/2009 (“Licitación GENREN”)», en el marco del proyecto GENREN de la empresa estatal ENARSA, en la órbita del Ministerio de Planificación, en el año 2009. Este hecho se omite en la nota, y está apenas mencionado y sin ningún marco y descripción en la nota correspondiente a ‘Noticias relacionadas’.
Hasta lo que vi, el estado de avance de los 20MW nominales proyectados es de 7MW a diciembre de 2013 (ver http://www.enarsa.com.ar/index.php/es/areas-de-negocios/92-energiasrenovables/397-genren?showall=&limitstart=), es decir que la central no tiene aún los 98000 paneles del proyecto original.
Sinceramente hablando, dado que la visita del precandidato Macri (no es candidato hasta que se realicen las elecciones PASO el año que viene) es un acto de su campaña visitando una instalación producto de la iniciativa del gobierno nacional, al menos debería haberse mencionado este último ‘detalle’.