El nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, evitó responder acerca de la continuidad de Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía de la Nación, un área clave para ordenar las cuentas fiscales, pero que todavía no tiene confirmación acerca de quienes lo acompañarán en esta “responsabilidad” que le toca afrontar.
Ante la pregunta por la definición de quiénes ocuparán los cargos, el flamante titular del Palacio de Hacienda no negó ni afirmó posibles cambios que renueven el gabinete de trabajo del área energética nacional, sino que planteó que a partir de hoy se seguirá con la presentación del equipo.
Por lo que el ex intendente de Tigre no despejó los rumores que circularon durante los últimos días respecto a la permanencia del neuquino.
Siguiendo con la agenda energética del país, el nuevo ministro de Economía hizo hincapié en que Argentina tiene la oportunidad de transformarse en un “gran jugador” en la energía y los minerales, sólo se enfocó en el litio, el shale gas y shale oil, y la promoción de los hidrocarburos mediante un decreto de necesidad y urgencia.
“También se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, porque estamos convencidos de que el desarrollo de la matriz energética es una parte importante del futuro de la economía argentina”, aseguró.
Es decir que ni siquiera mencionó a las renovables, pese a que, cuando fue candidato a presidente, se posicionó a favor de la sustentabilidad e incluso ratificó el rumbo de la Ley 27.191 hacia 2025: “Necesitamos que el 20% de la energía tenga origen en energía renovable”.
Por lo que parece ser un cambio de rumbo a comparación de las primeras declaraciones de Silvina Batakis, en las que habló de incentivar renovables y el almacenamiento de energía, cuando en su momento asumió como titular del Palacio de Hacienda.
Es por ello que no queda claro la política energética que tomará el país, más allá de que se dejará de subsidiar a cuatro millones de usuarios y que, para los otros diez millones de hogares que sí solicitaron el subsidio, se promoverá el ahorro por consumo, con el tope de subsidio puesto en 400 kW de consumo.
Aunque Sergio Massa también se encargó de aclarar que en los próximos días seguirán con más decisiones de esta índole, por lo que habrá que esperar a que, ya en funciones, despeje los interrogantes acerca del rumbo decidido y sobre quiénes liderarán el área de Energía de Argentina.
0 comentarios