Finalmente, luego de dos prórrogas, ayer se recibieron ofertas para la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos e instalaciones internas en viviendas rurales de las provincias de Chaco, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, San Juan y Tucumán.
Según pudo saber energiaestrategica.com, se presentaron 16 empresas nacionales e internacionales, lo que superó las expectativas de las autoridades del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
En total, el pliego licitatorio se estructuró en 13 lotes que serán adjudicados a las diferentes firmas que se presentaron. En las próximas horas, autoridades del PERMER harán públicos los resultados en su página web: https://permer.se.gob.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3779.
Según informaron a este medio, las adjudicaciones de las ofertas se realizarán a principios del año entrante dado el gran número de ofertas.
Cabe recordar que se están licitando alrededor de 7.500 equipos fotovoltaicos que beneficiarán a 22.000 personas que no cuentan con el servicio eléctrico convencional.
Este programa apunta a llegar a los sectores rurales dispersos de todo el país abasteciéndolos de energías limpias para satisfacer sus necesidades básicas de iluminación y comunicación, permitiendo además el bombeo de agua potable y la calefacción.
Adjudicación de la primera licitación
Esta Licitación Pública Nacional N° 3 es la segunda compulsa que el PERMER lanzó durante este año.
Lea también: «Resultados oficiales: las empresas que se quedaron con la licitación del Permer»
La primera, la Licitación Pública Nacional N°2, fue adjudicada por 4 empresas: Coradir S.A., que adjudicó los 3 lotes en los que se presentó; la UTE Consorcio ENNERA Energy and Mobility S.L. y Trama Tecnoambiental S.L., que resultó ganadora de 2 lotes; Solar Jiennense S.L., que adjudicó dos lotes; y Mega S.R.L., ganadora de tres lotes, todos en provincia de Salta.
Mauricio Macri: “Argentina va a ser potencia, nuevamente, pero en energías renovables”
«El ser humano acabará con el ser humano en el planeta»
Considero una necesidad que todos juntos, científicos, estudiantes, religiosos, gobernantes, empresarios y toda la humanidad podamos ver y entender cómo aprovechar la infinita energía de las mareas, ríos y viento, y que los científicos hagan conocer públicamente su opinión, de los dos inventos argentinos para producir energía limpia.
Para reducir el Calentamiento Global, conservar los hidrocarburos, especialmente el gas para mantener nuestro confort y la tecnología del futuro.(es la vida de nuestros hijos etc.)
«El ser humano acabará con el ser humano en el planeta» El planeta nos sobrevivirá millones de años más.
Hace muchos años logre gritar “¡Eureka!” (Arquímedes) cuando con mis experimento caseros logre el muy simples mecanismos EOTRAC, que aprovecha únicamente la fuerza superior del viento, el gran volumen de esta fuerza infinita, queda limitado únicamente a la resistencia de los materiales para producir energía con el EOTRAC.
Después de muchos años de experimentos caseros logre que el flujo reflujo de las mareas compriman gran volumen de aire con los mecanismos Pulmón y Sifón Marino ( muy costoso años 1970/80), luego el muy simple mecanismos del G.E.M. que permite usar por separado la infinita fuerza del flujo que hace funcionar aspas ( palas) de cientos o miles de metros y similar función cumple el reflujo de las mareas otra vez y más fuerte grite “¡Eureka!, ¡Eureka!” por este pequeño granito de arena , los poderoso del calentamiento Global hacen silencio ó me consideran chiflado
Nikola Tesla, no tenían mucho que ver con los intereses de un mundo capitalista, de clases y políticas que separan a los hombres. ¿Era de verdad un chiflado o fue parte de los primeros experimentos de control-sumisión por parte de gobiernos y corporaciones? Hoy el G.E.I. produce un Caos Climático, y la naturaleza no espera.
(Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera. Albert Einstein)