Jose Antonio Vilariño, Diputado por el Frente para la Victoria (FPV) por la provincia de Salta, presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados que ingresó con el número de expediente 7231-D-2014 con el objetivo de resaltar los lineamientos en materia de energía que está siguiendo la provincia que representa.
Vilariño hace referencia a la Ley 7.823, sancionada en julio de este año, que declara de interés provincial la investigación, desarrollo, generación y el uso sustentable de energías eléctricas no convencionales a partir de la utilización de las fuentes renovables en todo el territorio de la provincia de Salta, que cuenta con niveles de irradiación de los más elevados del país.
Esta normativa impulsa el aprovechamiento, producción, investigación, desarrollo, procesamiento y uso sustentable de las diversas fuentes de energía renovables e inagotables que fomenten el ahorro y la eficiencia energética, sin ocasionar perjuicio al equilibrio del medio ambiente.
“Es importante mencionar el impulso brindado por la Ley 7.823 a través de exenciones tributarias, facilitación de créditos y asistencia técnica para quienes fabriquen y generen este tipo de energías, que son a la vez inagotables, limpias y amigables con el medio ambiente”, destaca Vilariño.
El proyecto contempla crear las condiciones propicias para favorecer la realización de inversiones en emprendimientos de producción de energía a partir del uso de fuentes renovables en todo el territorio provincial entendiéndose por tales a las destinadas para la construcción de las obras civiles, electromecánicas y de montaje, la fabricación local de equipos de energía renovable, la importación de componentes para su integración a equipos fabricados localmente y la explotación comercial.
A mediados de abril, el Gobierno de Salta presentó un Plan de Energías Renovables, el cual se espera que se ponga en marcha este año. Auspiciosamente, durante la fase de elaboración de este programa, representantes del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta se reunieron con miembros de la Cámara de Comercio e Industria y de la Cámara de la Minería.
“Por las razones expuestas, señor Presidente, y por considerar que para Argentina es imprescindible adoptar políticas de Estado que busquen diversificar la matriz energética a partir de fuentes renovables o recursos naturales propios, solicito la aprobación del presente proyecto”, sostiene Vilariño.
0 comentarios