Marzo consolidó a la generación distribuida en Argentina

Fue el mejor mes del 2022 y el tercero a nivel histórico con mayor potencia instalada, permitiendo que ya haya más de 11 MW instalados.

La generación distribuida en Argentina tuvo un gran crecimiento durante marzo, mes que se convirtió en el tercer mejor mes a nivel histórico en cuanto a nueva capacidad operativa, ya que se incorporaron 839 kW, por lo que se ubicó por detrás de lo hecho en noviembre pasado (1277 kW) y abril del 2021 (946 kW). 

Como consecuencia, este tipo de sistemas bajo la Ley Nacional N° 27424 ya acumulan precisamente 11.062 kW de potencia instalada y conectada a la red mediante un medidor bidireccional, gracias a 788 usuarios – generadores (28 U/G nuevos) que optan por esta alternativa renovable. 

Además, marzo fue el mes de mayor cantidad de proyectos con reserva de potencia aprobada, alcanzando 74 sobre un total de 379 actuales. Y también el tercero en respecto a la capacidad reservada (920 kW), dado que delante se colocan septiembre y noviembre del año pasado, con 1244 kW y 1070 kW, respectivamente.  

Asimismo, lo sucedido en marzo ratificó la tendencia de altibajos que se produce desde el cierre del 2021, con meses a la alza seguidos de otros a la baja, principalmente en materia de la evolución de la potencia, teniendo en cuenta que en febrero del corriente año, tan sólo se añadieron 399 kW. 

Y si bien Argentina aún está lejos de las proyecciones realizadas en el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017 – cerca del 5% de la cantidad de U/G prevista -, hay crecimiento de la generación distribuida a nivel nacional, a tal punto que, en los últimos doce meses, la capacidad instalada aumentó casi el triple y prácticamente se duplicaron los usuarios – generadores. 

¿Cómo fue la evolución de las provincias durante marzo? 

Córdoba continúa con un gran impulso gracias a que se conectaron 15 nuevos U/G y 559,4 kW, por lo que sigue liderando el avance de la GD en el país, con 442 U/G y 6636 kW. A lo que se debe agregar otros 128 trámites en curso y  2100,4 kW de potencia reservada. 

La provincia de Buenos Aires (EDENOR y EDESUR sí adhirieron a la ley) sumó 44 kW en 4 usuarios – generadores (total de 1262 kW repartidos en 203 U/G) y Mendoza hizo lo propio con 43,6 kW en un nuevo 1 U/G (acumula 993,1 kW en 34 U/G). 

Además, otra de las novedades radica en que Corrientes (2) y La Rioja (1) integraron a sus primeros usuarios – generadores y ya reúnen 28,8 kW y 72,5 kW de capacidad, respectivamente. 

Mientras que CABA y Río Negro fueron los otros dos territorios nacionales que tuvieron evolución en el tercer mes del año, y se reparte de la siguiente manera: 

  • CABA: +1 U/G y 2,2 kW, logrando un total de 63 U/G y 1062,6 kW.
  • Río Negro: + 2 U/G y 23,28 kW para un total de 7 U/G y 83,1 kW

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *