La carrera por la producción a gran escala de hidrógeno verde es uno de los principales temas que se miran en Latam, considerando el rol de dicho vector en los procesos de transición energética y descarbonización de las matrices de generación de electricidad de la región y de todo el mundo.
Y para Martin Guglielmone, director y fundador de Fractal Argentina y especialista en el sector energético por más de 15 años, Argentina podría tomar un rol relevante por sobre otros países como productor de H2V destinado al comercio exterior.
“Argentina podría ser uno de los primeros productores exportadores de hidrógeno verde. Tiene las condiciones naturales para serlo, porque se necesitan tres factores básicos: vientos de calidad como los que tenemos en la Patagonia, tierras inhabitadas o con muy baja población y acceso al agua”, apuntó durante un evento.
Justamente en la Patagonia es donde el especialista reconoció que se podrían instalar aproximadamente 60 GW eólicos potenciales, es decir más que toda la generación eléctrica nacional, y ello se podría destinar a producir H2V.
“Es enorme [el potencial] y no es menor que Argentina es un país con industria, mano de obra calificada e instituciones, lo que hace una diferencia crucial para el desarrollo de proyectos”, sostuvo.
Cabe recordar que Fractal Argentina fue la empresa encargada de realizar las estimaciones del potencial del hidrógeno verde en Tierra del Fuego, provincia que, a raíz de ello, realizó su Plan Estratégico para el desarrollo del Hidrógeno, denominado “Hidrógeno TDF, nace una nueva economía regional”.
Documento que pretende poner a la provincia a la vanguardia de este vector energético, teniendo en cuenta que los estudios indicaron que podría instalar de 6 a 10 GW de capacidad eólica dedicada a la producción de H2V.
Sin embargo, en esta oportunidad, Guglielmone reconoció que aún se deben profundizar los estudios de las posibles aplicaciones locales y la planificación, que permitan definir la transición energética y utilización del hidrógeno “de acuerdo a las necesidades e interés estratégico, donde habría que sólo pensarlo como un factor de desarrollo de largo plazo de la sociedad”.
“Argentina tiene todas las capacidades ya desarrolladas para ser un actor central de esta nueva configuración económica y social que tendremos en el futuro. Y aunque el componente local de los proyectos de exportación quizás no podrían llegar al 40-50-60%, la escala es muy importante”, señaló el director y fundador de Fractal.
0 comentarios