30 de marzo 2015

Mañana comienza el congreso de turismo religioso y sustentable

Con motivo de continuar con las actividades que se vienen desarrollando desde la Subsecretaria de Turismo correspondiente al Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones y considerando que el objetivo fundamental de la OMT (Organización Mundial de Turismo) es «la promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión […]

Con motivo de continuar con las actividades que se vienen desarrollando desde la Subsecretaria de Turismo correspondiente al Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones y considerando que el objetivo fundamental de la OMT (Organización Mundial de Turismo) es «la promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, sin distinción de raza, sexo, lengua o religión».

Así lo definen los Estatutos de la Organización; Teniendo en cuenta que, según la definición aprobada por las Naciones Unidas en las Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo (2010), el turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales, y que la religión o la peregrinación pueden ser uno de esos motivos.

Teniendo en cuenta estas recomendaciones se propone a través de este Congreso de Turismo Religioso animar acciones conjuntas entre autoridades municipales, empresarios del medio, sacerdotes, religiosos, agentes de viajes, investigadores, profesores universitarios, buscando la promoción conjunta de esta oferta turística. Surge la necesidad de organizar un evento anual para el conocimiento, la investigación, y el debate de ideas que integra a jóvenes, estudiantes, docentes, funcionarios y profesionales del país y de la región.

Propuestas de este Congreso

1. Destacar la valiosa contribución de las peregrinaciones y del turismo sostenible al diálogo intercultural, al respeto universal por los valores espirituales de la Humanidad y al establecimiento de la paz y la prosperidad del mundo;

2. Reforzar la cooperación entre los múltiples actores, con el fin de avanzar con la investigación sistemática en el ámbito del turismo y las peregrinaciones, y fomentar las políticas públicas y directrices inspiradas en el Código Ético Mundial para el Turismo, así como las iniciativas en los ámbitos empresarial, educativo, civil y religioso;

3. Consensuar, desarrollar y llevar a cabo planes de mejoras de infraestructuras, gestión de capacidad de carga, seguridad, innovación tecnológica, reducción de la huella medioambiental, en particular un mejor manejo y procesamiento de residuos, resultantes de las peregrinaciones y actividades turísticas relacionadas;

4. Fomentar la comunicación multidireccional entre los actores para asegurar que las necesidades de los visitantes, peregrinos y comunidades locales estén satisfechas, alentando así el desarrollo socio-económico y disminuyendo al máximo su impacto sobre los recursos naturales y culturales;

5. Respetar aquellos valores éticos y tradiciones milenarias de las comunidades religiosas e indígenas, que contribuyen a mantener la sostenibilidad, la integridad, y el equilibrio de las rutas de peregrinación y los sitios sagrados y de patrimonio cultural; y

6. Alentar nuevas iniciativas y la creación de redes internacionales que fomenten el intercambio de experiencias a nivel de investigación, capacitación de los profesionales del turismo, promoción, marketing y gestión de las rutas de peregrinación, involucrando a los gruposreligiosos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *