El presidente Mauricio Macri se reunió esta mañana con directivos de empresas rusas, interesados en realizar inversiones en la Argentina, en el marco de un desayuno de trabajo realizado en el Hotel Ritz Carlton de esta capital.
“Venimos con la firme intención de convencerlos de estrechar vínculos y aumentar la presencia de firmas tan importantes como la de ustedes en nuestros país y explicarles por qué creemos que este es el mejor momento”, remarcó Macri quien estuvo acompañado del canciller Jorge Faurie, y los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Misiones, Hugo Passlacqua.
El encuentro del Presidente con los CEO’s rusos, en el Hotel Ritz Carlton de esta capital, marcó el comienzo de sus actividades en el país que culminó esta tarde con una reunión bilateral y un almuerzo de trabajo con el presidente Vladimir Putin.
Del encuentro participaron 17 CEO’s de empresas rusas líderes, entre las que se destacan Biocad (Biotecnología), Gazprom (Energía), Gazprombank (Banco), Incotex (iluminación), Phosagro (Agroquímica), Rosatom (Energía Nuclear), Sinara (Inversiones) y Uralkali (fertilizantes).
Participó de la reunión junto a los ministros de Minería y Energía, Juan José Aranguren, y de Agroindustria, Luis Etchevehere; junto a quienes detalló el abanico de áreas estratégicas donde las empresas rusas podrían invertir. También estuvieron el canciller Jorge Faurie y los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Misiones, Hugo Passlacqua, dos de las provincias que pueden ser destinatarias de inversiones.
En cuanto a energías renovables, indicó que el Gobierno adjudicó 147 proyectos por algo más de 5 mil megawatts. Y sostuvo: «Tenemos la segunda reserva mundial de vientos en la Patagonia y una de las más importantes del mundo de energía solar en el Norte”.
Macri les señaló a los empresarios que el Gobierno ha invertido “miles de millones de dólares en logística, en autopista, trenes, aeropuertos y puentes”. Y continuó: “Nuestro país es muy grande y tiene un atraso en infraestructura muy grande”.
“Hay enorme capacidad de trabajo conjunto y podemos aportar tecnología y desarrollo en Rusia para mejorar las técnicas de producción acá. Creemos que esos sectores tienen enorme potencialidad y nos gustaría que nos acompañasen”, concluyó.
Los participantes rusos
Asistieron representantes de las empresas Biocad (Biotecnología), Gazprom (Energía), Gazprombank (Banco), Incotex (iluminación), Phosagro (Agroquímica), Rosatom (Energía Nuclear), Sinara (Inversiones), Uralkali (fertilizantes), y Vnesheconombank (Banco Desarrollo). También concurrieron representantes de las compañías Lukoil (petrolera), Mail.Ru (Internet), CER (servicios financieros), Russian Railways (ferroviario), Vtb Bank Group (Banco), Russian Copper Co. (cobre), Transmashholding (ferroviario), y Softline (Tecnología de la Información).
0 comentarios